INTERNACIONALES

Anuncia Estados Unidos suspensión de algunas medidas contra Cuba

Declara la Secretaria de Estado que ello no significa un cambio en la política de bloqueo ni en la vigencia de la ley Helms-Burton


WASHINGTON, 20 de marzo.-La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, anunció esta tarde una serie de medidas respecto a Cuba, las cuales en su mayoría se refieren a suspender prohibiciones decretadas en los últimos años, pero mantienen la política de bloqueo a Cuba.

La propia Secretaria de Estado fue enfática al responder que las medidas anunciadas "no significan un cambio de política" y que los elementos básicos como el bloqueo y la ley Helms-Burton "van a seguir como están", informó EFE.

Según el anuncio hecho en Washington, las medidas anunciadas son: la suspensión de la prohibición de vuelos directos desde Estados Unidos para religiosos, organizaciones culturales y humanitarias, que incluyen las visitas familiares.

En segundo término, autorizar a los cubanos residentes en EE.UU. la transferencia de hasta 1 200 dólares anuales (300 por trimestre) a sus familiares en la Isla.

La tercera medida es facilitar la expedición de licencias para la venta de medicinas y equipos médicos, lo cual contradice declaraciones de funcionarios norteamericanos en el sentido de que tales licencias eran autorizadas con regularidad y por tanto el bloqueo no afectaba la salud del pueblo cubano.

Las dos primeras de estas medidas significan un regreso a la situación existente en febrero de 1996 cuando el presidente William Clinton justificó su acción contra Cuba tras el derribo de dos avionetas, que procedentes de la Florida, violaron el espacio aéreo cubano. Este mismo argumento fue empleado un mes después para imponer la ley Helms-Burton.

Las actuales disposiciones no tienen un efecto inmediato para su entrada en vigor, pues deberán pasar varias semanas antes que los departamentos del Tesoro, Comercio y de Estado establezcan las reglas para su ejecución.

Diversos gobiernos que se oponen al bloqueo y lo consideran un remanente de la guerra fría han expresado su satisfacción por las medidas anunciadas ayer; sin embargo estas han provocado una airada reacción en los elementos de extrema derecha radicados en la ciudad de Miami.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|