![]() |
CULTURALES |
Tesorero cultural
Reinaldo Cedeño, el premio a la labor periodística lo afinca más en su ciudad
Jorge Ignacio Pérez
El Premio Nacional de Periodismo Cultural que, auspiciado por la UNEAC, acaba de recibir Reinaldo Cedeño, del periódico Sierra Maestra, en Santiago de Cuba, nos ha puesto a reflexionar sobre los alcances de la prensa, o sea, sus límites de circulación y tirada de acuerdo con la extensión territorial que abarcan los medios.
Reinaldo Cedeño es un persistente colaborador de la revista cultural Ambito, de Holguín, por lo que su labor periodística no queda circunscrita al territorio santiaguero, su provincia natal.
El trabajo con que fue premiado Cedeño, Mucho más que tambor y trapo rojo, una entrevista a la investigadora Marta Cordiés Jackson, polemiza sobre el tratamiento dado últimamente al africanismo en Cuba, tanto en el ámbito social como artístico. Preguntas correctamente diseñadas; más que eso, respuestas esclarecedoras que multiplican el contenido de las preguntas sin irse del tema: ¡el periodismo es el puente entre el saber y la vida práctica!
Cedeño fue sorprendido cuando sonó un teléfono para notificarle lo del premio. Es un joven de 29 años encargado de editar la página cultural del Sierra Maestra. No subestima su enorme responsabilidad, en una ciudad como Santiago, potencia cultural en todos los órdenes, poseedora de riquísima historia en la música, la literatura, la cultura popular y escenario del Festival del Caribe.
Cedeño está consciente del valioso fondo documental y vivo que lo rodea en su provincia. Desde esa perspectiva ha buscado una respuesta acerca de por qué lo místico y lo religioso, en materia de africanismo, son las dos huellas más visibles de nuestro proceso transcultural. ¿Habrá otros legados importantes en tal sentido? El entrevistador no se opondrá a que demos la referencia para localizar este trabajo en alguna hemeroteca: Periódico Sierra Maestra, sábado 29 de noviembre de 1997.