CULTURALES

Arte entre telas

Reabierta al público la galería La Casona (Muralla 107, La Habana Vieja) con la muestra de Telarte IX


Toni Piñera

Sobre las telas cabalgan novedosos signos del lenguaje plástico cubano. Podría decirse que está plasmado el arte. Telarte resulta una experiencia singular -auspiciada por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y el Fondo Cubano de Bienes Culturales- que ha logrado desarrollar la plástica más allá de los estrechos límites de la galería y el museo para llevarlo al seno del pueblo. En ella los creadores cubanos ven multiplicar sus obras en estampados textiles y prolongar así su existencia en la industria, el hogar y en la calle. Es el arte en pleno movimiento.

La galería La Casona (Muralla 107, entre San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja), reabrió sus puertas al público, en presencia del ministro de Cultura, Abel Prieto, con la muestra de Telarte IX, donde se exhiben ocho diseños de igual número de artistas, quienes han puesto talento, imaginación y obra al servicio del arte y la industria. Y de esta forma se mantiene la vinculación entre los artistas y los obreros de la textilera Desembarco del Granma (Villa Clara), que ha hecho realidad este nuevo proyecto luego de siete años de ausencia, conjuntamente con los diseñadores: Pedro Contreras, Amado Delgado, Teresita Cao, Lourdes Montenegro, Oria Alzaga y Jesús Fría.

Estampan sus firmas en esta ocasión nuevos nombres en Telarte: Isabel Gimeno, Juan Moreira, Antonia Eiriz y Santiago Rodríguez Olazábal, y se suman las reimpresiones de diseños de René Portocarrero, Alfredo Sosabravo, Manuel Mendive y Adelaida Herrera. La Casona se ha transformado en un rincón de sorpresas, donde el público no solo encontrará las telas, en sus diversas variantes del color. Es como si de pronto los diseños cobraran vida, en las confecciones de la Tienda Cuvan, y en el ágil montaje de los arquitectos Ileana Herrera y Camilo Cortelle, del Centro de Diseño Ambiental.

Dentro de la imagen dinámica que se alcanza en estos diseños de los ocho artistas cubanos, sobresalen aquellas creaciones logradas en el sentido de ofrecer una orgánica relación entre lo plasmado y la forma de expresión de sus autores. Y hay casos que, aun cuando las imágenes no exponen maneras muy individualizadas del quehacer de un creador, respetan el criterio de transmitir imágenes donde los rasgos pictóricos rebasan los puros gestos de diseño, que constituyen precisamente la característica esencial de esta labor: ofrecer al espectador nuevas opciones.

La naturaleza en sus más variadas formas, el folclor, la aproximación a diversas modas actuales y una búsqueda incesante de nuestra identidad se ha apoderado de los diseños, que con sus alegres tonos y colores, estarán próximamente a disposición del pueblo a un precio de 30 pesos el metro.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|