 Solidaridad canadiense con el pueblo cubano

Orlando Oramas León
Fortalecer el apoyo a nuestro pueblo, difundir la verdad sobre
nuestro país y apoyar la celebración en La Habana, en el 2000, del Segundo Congreso
Mundial de Solidaridad con Cuba, están entre los acuerdos de los participantes del
Encuentro de Amistad y Solidaridad Cuba-Canadá, que concluyó ayer.
La declaración final reafirma la voluntad de luchar contra el
bloqueo, las leyes Helms-Burton y Torricelli y defender la decisión de los cubanos de
preservar la autodeterminación y soberanía.
Con el fin de enfrentar las campañas anticubanas, los grupos
solidarios se comprometieron a difundir y reproducir los medios de comunicación de la
isla en Canadá, así como artículos de prensa que reflejen la realidad de la mayor de
las Antillas.
Decidieron la creación de un boletín canadiense sobre
nuestro país, crear un comité nacional de coordinación y la celebración en el país
norteño del día de la solidaridad con Cuba. Asimismo, impulsarán una campaña para la
recolección de tres millones de lápices y libretas escolares destinados al curso que se
inicia en septiembre próximo.
José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político, presidió la
jornada de clausura, en la que Sergio Corrieri, presidente del Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos destacó el valor moral de las acciones solidarias desde Canadá hacia
Cuba.
Recordó que ese país no se sumó al cerco impuesto por Washington
e indicó que Cuba no pretende imponer su modelo de vida, sino que se le respete el
derecho a elegirlo y ejercerlo. |