Lo importante para Cuba es que no puede ser aislada

Declaró a la prensa cubana el Presidente dominicano Leonel Fernández

SUSANA LEE
Enviada especial de Granma

SANTO DOMINGO, 19 de agosto.-Lo importante para Cuba es que no puede ser aislada en una situación de interdependencia a escala mundial, pero también es importante la actitud de los países de la región que tampoco quieren que Cuba sea aislada, sino que sea parte de todo este proceso de integración regional, afirmó el Presidente dominicano Leonel Fernández en entrevista concedida esta noche a los medios de prensa cubanos acreditados para la Reunión Especial de Jefes de Estado y Gobierno del CARIFORUM y la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Agregó que ello es una nueva actitud regional que resulta significativa para el papel que Cuba puede desempeñar con miras hacia el siglo XXI.

La propia Unión Europea mediante el Convenio de Lomé, precisó, está viendo con simpatía la presencia de Cuba, y este encuentro del CARIFORUM, en el que se va a discutir la situación post Lomé IV o Lomé en el siglo XXI, es también importante porque por vez primera se va a tocar la participación de Cuba en este mecanismo internacional.

Las declaraciones del Mandatario, en vísperas del inicio de la Cumbre caribeña y de la llegada del Presidente cubano, programada para la mañana de hoy, se desarrollaron en un clima muy fraternal pues, además de responder a las preguntas de los periodistas comentó acerca del enorme parecido entre cubanos y dominicanos y entre La Habana y Santo Domingo, recordó la visita que hiciera a Cuba en la década de los 80 cuando era profesor universitario y tuvo elogiosas expresiones sobre sus varios encuentros con Fidel en escenarios internacionales.

Durante la entrevista, Fernández abundó en lo relacionado con la tendencia hacia la integración que existe hoy en todas partes del mundo, y al desafío que esto representa para los países del Caribe.

En todo esto, puntualizó, entendemos que la presencia de Cuba es importante porque no podemos hablar del Caribe, de Centroamérica, de esta unidad subregional sin tomar en cuenta la participación de Cuba. Por esta razón, dijo, nos sentimos honrados de haber invitado al doctor Fidel Castro a participar como observador en esta reunión de CARIFORUM y hacerle partícipe de la estrategia de República Dominicana de establecer una alianza de Centroamérica y el Caribe como paso previo para discutir la integración en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.

Sobre las relaciones dominicano-cubanas señaló que aunque no hubo relaciones diplomáticas o consulares durante décadas, siempre hubo un vínculo espiritual entre nuestras naciones, por la identidad y la simpatía recíproca que hay en nuestros pueblos que tienen sus raíces histórico-culturales.

En nuestra historia está presente Martí y el encuentro con Máximo Gómez, recordó. Está el albergue que Cuba le proporcionó a los luchadores dominicanos por la democracia contra Trujillo, la presencia de Juan Bosch en Cuba, el hecho de que Fidel Castro fuese parte de la expedición de Cayo Confites para derrocar la dictadura de Trujillo en 1947...

Todo esto la juventud dominicana lo ha conocido siempre y es parte de nuestro acervo histórico-cultural.

Al referirse al acercamiento que ahora se abre en el campo de las relaciones diplomáticas, dijo que está motivado por los cambios en el mundo, por la etapa en que vivimos, señalando que a ello también ha contribuido en los últimos tiempos la visita del Papa a Cuba y su prédica de que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra en Cuba.

A otra pregunta sobre las perspectivas de las relaciones entre Cuba y República Dominicana, Leonel Fernández señaló que hay muchas áreas que son vitales a desarrollar para ambas naciones como las del comercio, de inversión, de intercambios educativos, culturales, de intercambio tecnológico, en el terreno de la salud, y en otras que existían desde antes, como el deporte, que deben continuar y afianzarse; destacando el turismo como una de las esferas en que más se debe avanzar en términos de futuro.