 Programa de gas manufacturado en Ciudad de La Habana
Nueva tarifa desde septiembre
Permitirán 100 000 nuevos servicios

ORIA DE LA CRUZ
Ampliar y mejorar el servicio de gas manufacturado (de la calle) en
los próximos tres años en Ciudad de La Habana, es el propósito del programa de
gasificación iniciado desde hace unos tres años, con capital cubano.

Estación reguladora de entrada de gas a la planta de Melones, mediante el
gasoducto que la une a la planta beneficiadora del gas natural en Boca de Jaruco.
El objetivo del programa, que ya brinda sus primeros resultados, es
garantizar un servicio estable y con alta calidad, durante las 24 horas del día, a las
146 000 familias de seis municipios de la capital que actualmente lo tienen (La Habana
Vieja, Centro Habana, Cerro, 10 de Octubre, Plaza y Playa), e incorporar a otras 100 000
que viven sobre la red y que hoy cocinan con otros combustibles.

Desde una sala de control automatizado se dirigen todas las operaciones,
fundamentalmente el calentamiento y la fabricación.
Por ese concepto, el país está invirtiendo 29 millones de dólares
y 45 millones de pesos en la construcción de una planta para beneficiar el gas natural,
el gasoducto que lo traslada desde el yacimiento de Boca de Jaruco hasta las dos
industrias que producen y distribuyen el gas en la ciudad. Además, también contempla la
modernización y ampliación de la red de tuberías y la instalación de metros contadores
para medir el consumo de cada usuario.
La utilización del gas natural permite producir un combustible más
limpio y estable con un 20 por ciento superior en su valor calórico, aproximadamente; por
lo que con menos volumen de gas se puede cocinar la misma cantidad de alimentos.
SOBRE LAS INVERSIONES
La primera etapa consistió en convertir la planta de Melones que
usaba el coque para que empleara la nafta. Después se compró una planta para procesar el
gas natural emanado del yacimiento petrolero de Jaruco y, mediante un gasoducto de 38 km
llevarlo hasta Melones.

Una de las brigadas mientras instala uno de los metros contadores en un edificio
del municipio Plaza.
Como se informó durante el primer período de sesiones de la V
Legislatura de la Asamblea Nacional, esta primera etapa permitió ahorrar unas 35 000
toneladas de nafta (la tonelada costaba entonces unos 200 dólares), y a la vez utilizar
un gas natural que se desaprovechaba y perjudicaba el medio ambiente.
En una segunda fase se hará otro gasoducto de 23 kilómetros para
interconectar las dos plantas, lo que permitirá sustituir anualmente 52 000 toneladas de
nafta. Otras tareas inversionistas se corresponden con el mantenimiento a la red para
evitar salideros, metrar el consumo (actividad que ya comenzó por el municipio Plaza) y
ampliar el número de beneficiados.

Vista general de la instalación que utiliza el gas
natural en Melones.
METRAR EQUIVALE A AHORRAR
A todos los consumidores de gas manufaturado se le instalarán
nuevos metros contadores, mediante los cuales cada familia podrá conocer y controlar su
consumo de combustible doméstico, y a la vez, comprobar la efectividad de las medidas de
ahorro que adopten, las que deben contribuir a la reducción del importe de sus facturas.
A partir del mes de septiembre se aplicará la tarifa de 11 centavos
por metro cúbico de gas consumido, a todas las familias que ya cuenten con el metro
contador. A la Empresa de Gas le cuesta producir cada metro cúbico 8,53 centavos de
dólar. Al metrarse se pagará por el consumo real, y la factura mensual reflejará el
consumo del mes anterior, registrado en el metro.
La actual tarifa es de 4,84 centavos por metro cúbico y data del
año 1933, pero como la mayoría de los consumidores no cuenta con metros contadores, se
aplica una tarifa fija por persona. Ahora una familia de cuatro personas, por ejemplo,
paga 3,85 pesos, mientras que con la nueva tarifa aumentará ligeramente, si se tiene en
cuenta que estará metrado, pero como el gas tiene un mayor valor calórico, debe
disminuir el consumo.
Como explicó Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del
Consejo de Ministros, en la última sesión de la Asamblea Nacional, el propósito
esencial es que el metrado, el nuevo gas, las inversiones y el precio, busquen el máximo
de ahorro de la población y con esa racionalidad favorecer a 100 000 nuevos núcleos
familiares capitalinos.
COMO CONOCER SU CONSUMO
Lea su metro contador siempre de izquierda a derecha. Desprecie los
dígitos en rojo o los que están después del punto. Anote la lectura y la fecha.
Un ejemplo:
LECTURA: 1455 (día 1-9-98)
Repita la lectura un día o una semana después.
LECTURA: 1470 (día 8-9-98)
A la última lectura réstele la anterior y obtendrá el consumo del
período:
1470 - 1455=15 metros cúbicos durante la semana.
Efectúe una nueva lectura, en igual período, y compare el consumo
para conocer si ahorró o debe ajustar sus medidas.
OTROS DETALLES DE INTERES
Dirigirse a las oficinas municipales en caso de contratos, cambios
de nombres, bajas, altas, reclamaciones e informaciones en general. El pago debe
efectuarse durante el mes y conservar el último recibo.
En caso de salideros, tupiciones o averías en su instalación o
cocina se debe avisar de inmediato a los teléfonos: 79-7591 al 96, con servicio las 24
horas. |