Urge una nueva forma de proceder, más unida, más cohesionada y más dirigida hacia la acción

Dijo Robaina en la reunión de cancilleres del NOAL

Elson Concepción
Enviado especial de Granma

DURBAN, Sudáfrica, 31 de agosto.-En un mundo regido por la disparidad, por el incremento del asfixiante peso de la deuda externa, por el deterioro creciente en la relación de precios de intercambio, por la proliferación de las medidas unilaterales coercitivas y la condicionalidad; en un mundo donde las medidas de ajuste neoliberal que se nos imponen empobrecen a nuestras poblaciones, y donde los recursos para el desarrollo son casi inexistentes, urge una nueva forma de proceder, más unida, más mancomunada, más concertada, más cohesionada y más dirigida hacia la acción. Es precisamente a nosotros, al Movimiento de Países No Alineados, a quien corresponde hacerlo.


Roberto Robaina y María de los Angeles Florez, ministro y viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, respectivamente, en el escaño de Cuba durante la inauguración de la reunión ministerial de los NOAL.

Con estas palabras concluyó el discurso pronunciado esta tarde ante la reunión de cancilleres, en la Cumbre del NOAL, por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Roberto Robaina.

Enfatizó en que hay que promover esquemas que "nos ayuden a recuperar el papel que legítimamente nos corresponde en la conducción de las relaciones económicas internacionales".

Señaló que los problemas de hoy son los mismos de hace más de dos décadas, y que el único cambio visible desde entonces, es que nuestras condiciones son ahora más críticas que en el pasado, y que nuestras disparidades con el mundo desarrollado, en vez de disminuir, han seguido profundizándose a un ritmo acelerado.

Hoy no nos separa aquella brecha de la que hablamos años atrás, sino un verdadero abismo, que de no haber transformaciones radicales, será cada vez mayor, hasta volverse completamente insalvable, dijo el Canciller cubano.

Más adelante se refirió a que "el libre juego de las fuerzas salvajes del mercado constituye la palanca básica de nuestros interlocutores desarrollados para aprovechar al máximo la globalización y la liberalización (hoy ya prevalecientes) para penetrar con más eficiencia nuestras economías y hacernos más dependientes".

Por ello, agregó, la idea de desarrollar una nueva agenda económica para los países del Sur, para los integrantes de nuestro Movimiento, es de una lógica incuestionable y de una urgencia impostergable.

En el primer día de la reunión de cancilleres intervinieron decenas de ellos, luego que el vicepresidente sudafricano, Thabo Mbeki, dejara inaugurada la cita en horas de la mañana, con un impactante discurso en relación con los problemas que afectan al mundo subdesarrollado y el reto que al respecto tiene el Movimiento de Países No Alineados.

Este martes termina la discusión a nivel de cancilleres, quienes deben dejar preparado el documento que se pondrá en mano de los jefes de Estado para su reunión de miércoles y jueves.

REPRESENTA CUBA A GRUPO LATINOAMERICANO

Entretanto, se conoció que los cancilleres designaron hoy a Cuba para agradecer en nombre de la región de América Latina y el Caribe el discurso de inauguración de la Cumbre que realizará el presidente Nelson Mandela.

El viceministro de Relaciones Exteriores sudafricano y vocero oficial de esta cita, Aziz Pahad, precisó que en la primera de las dos jornadas dedicadas a los debates a nivel de ministros fueron elegidas también para hablar en representación de otras áreas geográficas, las delegaciones de Namibia, por Africa; Malasia, por Asia, y Chipre, por Europa.

  El Canciller cubano sostuvo hoy encuentros bilaterales con sus homólogos de Suriname, Iraq, Malasia, Indonesia, República Popular Democrática de Corea y Libia.