pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Estrellas no quieren competir en Moscú

Sotomayor y Montalvo, saltos dorados en Italia

lu7-1.jpg (9017 bytes)RIETI, Italia (SE).-Los cubanos Javier Sotomayor y Niurka Montalvo consiguieron titularse en la reunión atlética organizada aquí el pasado domingo, en la cual Norberto Téllez obtuvo medalla de plata.

Sotomayor se mantuvo por encima de los 2,30. Ya había alcanzado 2,37 en Maracaibo para hacerse de la mejor marca del año, y ahora logró 2,31, marca que también saltó el sueco Steffan Strand, pero en mayor número de intentos. Otro sueco, Steffan Holm (2,28) ocupó la tercera posición.

En el concurso, dos laureados, el campeón olímpico Charles Austin (EE.UU.) y el titular mundial de 1995, el bahamés Troy Kemp se fueron en cuarto y quinto puestos ambos con 2,28.

También en salto, pero de longitud, y en la clasificación femenina, vino la otra presea dorada. Niurka Montalvo se estiró hasta los 6,93 para derrotar a una de las grandes, la italiana Fionna May, quien se quedó en un discreto 6,83, mientras la de bronce, con 6,77, fue al pecho de Tunde Vazsi.

Norberto Téllez, en los 800, marcó 1:45,07, insuficiente para desplazar al norteamericano Mark Everett (1:44,72). Tercero: Andrea Longo (1:45,19), de Italia. Lo sorprendente de la carrera fue el 1:45,20, cuarto lugar, del keniano William Tanui.

La reunión no fue pródiga en marcas ni en asistencia de grandes estrellas, la mayoría de ellas concentradas hoy en el premio de Berlín, sexta parada de la Liga de Oro, que tendrá su última fase en Moscú.

Por cierto la fase moscovita pasa por la incertidumbre de los atletas, quienes en un grupo de 30, entre los que destacan luminarias de la talla de Jom Drumond (EE.UU, 100 metros), el keniano Daniel Komen y el marroquí Hicham El Guerrouj, firmaron una carta dirigida a la Federación Internacional, pidiendo el aplazamiento o el traslado de esa justa por la inseguridad debido a la crisis política y financiera que vive la capital rusa.

Incluso el singular Michael Johnson (EE.UU.), dueño mundial de los 200 y 400 metros, y ganador en serie de cuatro de estas fases, ya declinó, pese a que la lid premia a los ganadores de las siete justas con un millón de dólares, cifra a la que todavía pueden aspirar Marion Jones (EE.UU.-100 metros), Bryan Bronson (EE.UU.-400 con vallas), El Guerrouj (1 500) y el etíope Heile Gebreselassie (5 000).

pixelb.gif (34 bytes)