|
|
 Raíces
Profundas del folclor

Toni Piñera
Quien ha tenido la ocasión de verlos sacudiendo con sus ritmos las
raíces aztecas, revolucionando las calles nicaragüenses al reclamo de la comparsa, y
haciendo arder la sobriedad característica de suizos, franceses, alemanes y belgas, en
auditorios que fueron perdiendo la adustez ante el avances de las funciones, sabe que
realmente esta esa una compañía de "armas tomar". Sin embargo, se vuelve a
cumplir esa máxima: nadie es profeta en su tierra.

El conjunto Raíces Profundas se enfrasca en un complejo proceso para denotar y
trascender el folclor, sin traicionar sus valores, y lograr espectáculos con una visión
amplia del mundo escénico.
Hace mucho tiempo que la compañía Raíces Profundas, dirigida por
el maestro Juan de Dios Ramos -cantante, bailarín y percusionista, fundador del Conjunto
Folclórico Nacional- escogió su camino. Hay un canto en palo monte que reza: "hoy
aquí, mañana por allá"... Esa es la divisa-realidad de esta agrupación
folclórica, que pasa por alto adversidades -como la falta de una sede estable-, y se
esfuerza por salir adelante y ser cada día mejores.
La labor de este grupo no se limita a la simple presentación de
espectáculos, sino que realiza investigaciones en todos los rincones del país,
revitalizando o desenterrando géneros antiguos, uniendo a lo tradicional nuevas
tendencias creadas por el pueblo, hurgando en el pasado y haciendo una síntesis del
presente.
En un día de ensayo, en el Patio de María (Nuevo Vedado), Juan de
Dios y el etnólogo Alberto Pedro -coautores del proyecto- fueron tejiendo la historia del
grupo. Todo surgió un día, a partir de una idea de la madre de Juan de Dios, quien
tenía vocación para el arte y "nos sugirió crear una agrupación y encaminar así
a la familia." Luego comenzaron a trabajar en casas de cultura (1975-1980) y más
tarde con el INTUR haciendo espectáculos folclóricos durante ocho años en las Playas
del Este. Cuando se crea el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la agrupación
formó parte de uno de los proyectos (1990).
Folclor, música popular y bailable matizan un variado repertorio
donde se mezcla el mambo, cha cha chá, son, rumba con los bailes de santería: palo
monte, las distintas variantes del folclor haitiano (de las viejas comunidades que viven
en Cuba). En ellas se funde una seria investigación científica y la interpretación
artística, buscando la originalidad de las temáticas. Entre las obras sobresalen, Diálogo
con tambores, Exposición folclórica, Homenaje a los cimarrones y Mariwanga
-aún no estrenada-, un drama en tres actos para danza folclórica, basado en un personaje
legendario del palo monte.
Pero lo que caracteriza a Raíces Profundas, es, sin duda la
disciplina y la fuerza interpretativa de sus 32 integrantes (bailarines, músicos,
cantantes). Ello se observa no solamente en las actuaciones de la compañía como tal,
sino también cuando forman parte de espectáculos. En más reciente, con la Compañía de
Zarzuelas del Centro Pro Arte Lírico en Cecilia Valdés -ellos fueron una de las
claves del éxito-, destacando el sentido interpretativo, amén del baile, lo que habla de
la consolidación de una sólida base técnica.
¿Secretos? El trabajo. Diariamente, de 9 a.m. - 1 p.m. dejan sus
energías en los salones de ensayo buscando la perfección. ¿De dónde surgen los
bailarines? Juan de Dios Ramos comentó que "hay dificultades, los verdaderos valores
artísticos folclóricos están en la calle, esos traen la esencia, lo fundamental. Otros
llegan de la ENA y hay casos excepcionales que lo llevan dentro. Pero hay una diferencia:
los de la escuela traen la disciplina, una educación, en eso aventajan a los que nacen en
el medio y son más auténticos. Con todos ellos buscamos las Raíces Profundas del
folclor. |