mirones
Sigfredo Barros
De plácemes la afición durante estos tres días con dos enfrentamientos prometedores.
El primero es todo un clásico de nuestro béisbol desde hace muchos años, el
Industriales-Santiago del Latinoamericano. Ambos han ganado 4 de sus últimas 5 salidas.
La tropa de Carmona lanza para 2,49, segunda del torneo, batea 273 con 11 jonrones y
acumula 36 errores. El pelotón de Higinio Vélez presenta los siguientes números: 3,60,
262 con 27 cuadrangulares y 30 pifias. El de hoy pudiera resultar un duelo entre Maike
Quintero y Ormari Romero. Los santiagueros ya cuentan con Kindelán y, posiblemente,
Pacheco entre en acción, mientras los azules celebrarán el regreso de Javier Méndez. La
segunda subserie de importancia pondrá frente a frente a guantanameros y habanistas. Un
dato interesante sobre los del Guaso: 34 de sus 63 extrabases han encontrado corredores en
bases. Y los habanistas son los que mejor fildean en la 38, pues promedian 984 con solo 19
errores, además de que sus lanzadores permiten casi una limpia menos que los rivales de
hoy, 2,87 por 3,76. Y, antes de que se me olvide, con hombres en bases Industriales
promedia 252, con 327 de slugging, por 241 y 358 los indómitos.
LA FILOSOFIA DE LAS CARRERAS CREADAS.
Creo haber escrito en otra ocasión que los bateadores no se paran en el home a
conectar un sencillo o recibir una base por bolas, sino a colocar carreras en el pizarrón
para su equipo. Crear carreras es la esencia de toda ofensiva, pero no lo es todo en el
juego. Por otra parte, el valor de una carrera nunca es constante. No resulta lo mismo un
Armando Capiró en 1968 bateando con madera en el Latinoamericano que un Antonio Pacheco
en 1990 con un aluminio en el Guillermón Moncada. Por ejemplo, los Industriales de la
década del 60 crearon 1 677 carreras en siete años, a un promedio de 239,57 por
temporada. Y el Pinar del Río de la 36 Serie Nacional creó 337 en 65 partidos, a 5,18
por juego, una cifra impensable 30 años atrás, cuando 9 de los 15 equipos que animaron
los clásicos de la primera década consiguieron lanzar por debajo de las 3 carreras
limpias en nueve entradas de labor. El béisbol es un deporte en constante evolución y
resulta un error comparar jugadores y equipos sin tener en cuenta el contexto en el cual
se desenvolvieron. Y las carreras creadas no constituyen una excepción.
RAPIDAS:
Los rivales le batean a Maels Rodríguez para 152 de average, 25 jits en 165 turnos
oficiales... Cerrada de verdad la lucha por el liderato de bateo entre Michel Perdomo
(408), Andy Morales y Juan Pacheco (404), Carlos Rafael Ramos (397), Alexis Laborde (395)
y Luis Enrique Gurriel (393)... Se convirtió Padilla en el jugador número 36 que conecta
4 jits en un juego... Y solo cuatro hombres han conseguido 5 en un partido: Luis Ulacia,
Víctor Bejerano, José Raúl Delgado y Laidel Chapelli... CONTESTANDO A LOS LECTORES:
Félix y Richard, Peña Deportiva de San Miguel y Campanario, Centro Habana: en la 33
Serie Nacional se conectaron 44 jonrones con las bases llenas y, al año siguiente, los
cuatriesquinazos con los ángulos congestionados fueron 40... Y el espacio no da para
más. Nos vemos en el estadio.