![]() |
NACIONALES |
Sobrepasa las 140 000 toneladas el movimiento popular de arroz
Raisa Pagés
El movimiento de popularización del arroz, impulsado como parte del autoabastecimiento territorial, creció en 1997 al lograrse, por esa vía, más de 140 600 toneladas (el pasado año fueron 111 760), cálculo realizado por el Instituto de Investigaciones del Arroz (IIA).
El investigador Sánchez nos mostró, en Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, una de las muchas parcelas situadas en ese municipio, considerado como uno de los más productores del grano en este movimiento.Salvador Sánchez, especialista del IIA, informó a Granma que el pasado año se sembraron -en esta alternativa de la producción especializada e intensiva- unas 98 891 hectáreas, dato recogido por la red de estaciones de ese centro científico, las cuales están ubicadas en La Habana, Sancti Spíritus y Granma.
En todas las provincias se designaron especialistas para impartir orientación metodológica a los productores, quienes ascienden ya a más de 73 500 en todo el país y a los cuales se suman constantemente nuevos parceleros mediante la entrega de tierra en usufructo.
Desde el municipio hasta el Consejo Popular -eje central de este movimiento- fueron situados compañeros capacitados para atender a los cosecheros de arroz.
La mayoría de los usufructuarios beneficiados con un cuarto de hectárea se dedican a la producción de ese grano. Ellos han desmontado maniguas, marabuzales y terrenos yermos para ponerlos en explotación, con recursos locales.
Además de los parceleros, este movimiento abarca los autoabastecimientos de cooperativas, UBPC, empresas agropecuarias, complejos azucareros y organismos del Estado.
El investigador Sánchez manifestó que el rendimiento promedio obtenido por esta variante -sin costosos recursos- asciende a unas 2,82 toneladas por hectárea y la encomienda del IIA es contribuir a elevar esos resultados mediante la capacitación técnica.
El país necesita unas 500 000 toneladas para cubrir la cuota normada y el consumo social. El pasado año la Unión de Empresas Arroceras logró entregar unas 150 000 toneladas, por lo cual aún se importan grandes cantidades del grano para abastecer a la población.