INTERNACIONALES

Negociaciones sobre ALCA

Visiones contrapuestas
entre EE.UU. y empresarios latinoamericanos


SAN JOSE, 16 de marzo.-Estados Unidos y 11 naciones latinoamericanas expusieron visiones contrapuestas sobre la creación de un Area Latinoamericana de Libre Comercio (ALCA), durante un encuentro de empresarios que se realiza en la capital costarricense.

Según AFP, en la primera jornada del IV Foro Empresarial de las Américas el secretario de Comercio Exterior de Estados Unidos, William Daley, hizo una apología de la globalización económica e instó a Latinoamérica a implementar medidas concretas para el libre comercio, aun antes de que el ALCA entre en vigor en el año 2005.

"No debemos esperar un paquete integral de medidas porque los beneficios del libre comercio los debemos tener en el corto plazo", insistió Daley.

Sin embargo, cámaras empresariales de 11 países latinoamericanos hicieron circular un documento en el que expresaron su oposición a la entrada en vigor de acuerdos parciales en el marco de las negociaciones para el ALCA.

"Las negociaciones de ALCA deben tener como objetivo lograr la conclusión de un acuerdo único, lo que significa que ningún acuerdo estará terminado hasta que todo esté acordado", señalaron.

El grupo empresarial latinoamericano indicó además que "el proceso negociador debe incorporar el principio del equilibrio, de modo de contemplar los objetivos e intereses de todas las partes".

Asimismo, el acuerdo de las cámaras de empresarios destacó que en "acceso a mercados -uno de los puntos sobre los que no hay acuerdo entre Estados Unidos y el MERCOSUR- no debe concluirse un acuerdo sobre aranceles sin que encuentre definido un cronograma de eliminación o armonización de barreras no arancelarias".

"En relación con la propiedad intelectual, servicios, política de competencia, subsidios, antidumping y derechos compensatorios, un primer objetivo de la negociación debe ser la adecuación de las legislaciones nacionales a los acuerdos multilaterales existentes en cada materia", puntualizó la declaración.

La conclusión del Foro Empresarial dará paso el jueves a la reunión de ministros de Comercio Exterior de 34 países -Cuba está excluida-, con el propósito de preparar la agenda de la cumbre hemisférica de Santiago de Chile, en abril próximo.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|