CULTURALES

Rita Montaner:
el mito, la leyenda


Toni Piñera

Gran aceptación ha tenido el libro Rita Montaner. Testimonio de una época, del periodista e investigador Ramón Fajardo, tras su reciente presentación junto a los restantes libros premiados en 1997 por la Casa de las Américas.

El texto, cuyo prólogo escribió Enrique Núñez Rodríguez, e integran veinticuatro capítulos y unas ochenta ilustraciones, expone, de manera cronológica, la trayectoria artística y humana de la Montaner. En tal sentido, el autor conduce el relato, pero se apoya en numerosos testimonios y en una minuciosa investigación en la prensa periódica de las tres décadas en que la cantante y actriz desarrolló una carrera que la hizo merecedora, hasta nuestros días, del calificativo La Unica.

En la obra resaltan los capítulos en que se hace referencia a los comienzos artísticos de Rita Montaner; sus vínculos con muchos de los más notables creadores musicales de su tiempo, a los que inspiró varias obras; su papel en la fundación de la radio, el teatro lírico de envergadura y la televisión, así como en los inicios del cine sonoro en Cuba.

Dentro de sus 430 páginas, el lector conocerá de sus giras por Estados Unidos, Francia, España, Venezuela y México, país este último en cuyos escenarios y cinematografía realizara una meritoria labor. Al respecto pueden calificarse de reveladores los enjuiciamientos de la crítica especializada de los citados países al valorar el paso de Rita Montaner por cada una de ellas.

Asimismo, el libro ofrece un perfil muy humano de tan mística personalidad de nuestras artes escénicas: su polémico carácter, los conflictos con otras primeras figuras, sus romances, el amor por sus hijos y su primera nieta, y sobre todo, por un pueblo que la idolatraba.

Sobresale en Rita Montaner. Testimonio de una época la edición realizada por Clara Díaz, el trabajo de corrección a cargo de Iris Cano y el de diseño, por Ricardo Rafael Millares que, en conjunto, enriquecen esta obra en la cual se rinde un homenaje a la música cubana, a sus compositores e intérpretes, mediante la inolvidable Rita de Cuba.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|