 Llevan buen ritmo torcedores 
    villaclareños
    José A. Fulgueiras
    SANTA CLARA.-Los torcedores villaclareños afirman que
    sobrecumplirán el programa de habanos de exportación para este año, ascendente a 26
    millones 500 000 tabacos, cifra nunca antes alcanzada en este territorio. 
    Hasta el cierre de octubre ya habían elaborado 22 millones 900 000
    puros, para un 105 por ciento de cumplimiento en la etapa y aspiran ya en noviembre
    materializar el plan anual con vistas a torcer en diciembre 2 millones 600 000 extras. 
    El ingeniero Baldomero Lleonar, director de la Empresa de Tabaco
    Torcido, de Villa Clara, declaró a Granma que con estas cifras la provincia
    contribuirá en un 18 por ciento a la consolidación del programa nacional de 160 millones
    de habanos. 
    Indicó que la producción ha ido aumentando considerablemente, a
    tal punto que en noviembre se están torciendo cerca de 170 000 puros diarios, lo cual
    equivale a un 20 por ciento por encima de lo previsto y que redundará en un resultado
    productivo de 3 millones y medio de unidades en este mes. 
    Dijo Lleonar que las capas y la materia prima están aseguradas,
    pero se afrontan problemas con el flujo en tiempo de las habilitaciones (petacas, anillos,
    cajones, láminas de cedro, tubos de alumino y otras), las cuales debe garantizar la
    empresa Litoplex, de la Industria Ligera. 
    Villa Clara, cuya mayor producción -22 millones de tabacos- se
    alcanzó el pasado año, cuenta actualmete con ocho fábricas ubicadas en los municipios
    de Santa Clara, Camajuaní, Placetas, Manicaragua y Ranchuelo. 
    La empresa posee, además, nueve industrias de tabaco de consumo
    nacional que elaborarán este año 15 millones de unidades, así como dos despalilladoras
    con el objetivo de producir en 1998, 350 toneladas de ramas para los habanos de
    exportación y los destinados al país. 
    Estos volúmenes de torcedura se han logrado con una calidad por
    encima del 97 por ciento y un excelente comportamiento de los indicadores que miden la
    eficiencia económica -relación salario-medio-productividad, y reducción de los costos-
    y una ganancia hasta la fecha de más de 9 millones 500 000 pesos.  |