pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

MIRONES

SIGFREDO BARROS

Transcurrida una semana de los enfrentamientos interzonas, la balanza se inclina favorablemente a los de occidente, 24 victorias por 15, con un enfrentamiento suspendido por oscuridad. Si de colectivos se trata, las palmas para habanistas y pinareños, capaces de salir airosos en 4 de 5 partidos, mientras el reverso de la medalla es Ciego de Avila, cuyo balance es evidentemente desfavorable, 1 y 4, todo un misterio dicho sea de paso, pues el pitcheo avileño es el mejor de todos con 2,33, su defensa promedia 980 y su bateo es idéntico a la media del torneo, 271. No es el caso de los santiagueros -2 triunfos y 3 fracasos ante la Isla y Matanzas-, quienes siguen siendo la confirmación de que el bateo no lo es todo: promedian 289, segundos, con 23 jonrones, líderes. Pero su defensa exhibe un paupérrimo 964 de average y su cuerpo de lanzadores tiene un PCL de 4,22, el segundo peor del torneo. Individualmente han sobresalido algunos jugadores jóvenes que aspiran a convertirse en internacionales. Son los casos del inicialista habanista Neylán Molina, de 20-12 para 600 de average, y el antesalista guantanamero Alexis Laborde, 23-10. Otros que ya lo fueron y desean mantenerse son el torpedero pinero Juan Carlos Moreno, también de 20-12, y el guardabosque santiaguero Rey Isaac, de 23-11. Esperemos los acontecimientos de esta semana.

LAS CARRERAS CREADAS

La fórmula de las carreras creadas es siempre la misma y en ella existen tres factores. El primero, que llamaremos factor A, es el factor de embasado, el cual es muy simple pues se trata de sumar jits y bases por bolas. El segundo, o factor B, es el factor de avance, también muy simple: total de bases conseguidas con los batazos, o la suma de sencillos, dobles, triples y jonrones. El tercero, al cual llamaremos factor C, es el factor oportunidad, o sea, veces al bate más bases por bolas. Para encontrar las carreras creadas solo tenemos que multiplicar el factor A por el factor B y dividirlo entre C, o sea: (H+BB)x(TB)/(Vb+BB). Tomemos, por ejemplo, a Robelquis Videaux con sus números del año pasado. Robelquis bateó 110 jits, recibió 42 boletos, su total de bases fue de 155 y las veces al bate 280. Realizadas las operaciones indicadas por la fórmula nos da que el jardinero guantanamero creó 73,17 carreras para su equipo, un número que habla por sí solo de su efectividad y su tremenda contribución al Guantánamo. Pero se pueden obtener otras cifras interesantes añadiéndole a la fórmula factores tales como las bases robadas. Esto lo veremos la próxima semana.

RAPIDAS:

A pesar de conectar un solo jit el fin de semana, el granmense Víctor Bejerano sigue al frente de los bateadores, con 434, seguido por Andy Morales (429), Juan Carlos Moreno (421), Michel Perdomo (414), Yobal Dueñas (413) y Alexis Laborde (400)... Y para sorpresa de muchos, un lanzador poco conocido, el tunero Idalberto González, es el líder en PCL con 0,59, seguido por el espirituano Maels Rodríguez (0,82) y el binomio Luis Campillo-Arael Sánchez, con 0,86... Y se me acabó el espacio. Nos vemos.

SERIES QUE COMIENZAN HOY

LUGAR, HORA, EQUIPOS

Capitán San Luis, 7:35 p.m., PRI-CAV (TV)
Cristóbal Labra, 1:35 p.m., IJV-VCL
Latinoamericano, 1:35 p.m., MET-LTU
Victoria de Girón, 8:00 p.m., MTZ-CMG

ZONA ORIENTAL

Calixto García, 7:35 p.m., HOL-IND
M. de Barbados, 1:35 p.m., GRA-HAB
G. Moncada, 7:35 p.m., SCU-SSP
Nguyen Van Troi, 7:35 p.m., GTM-CFG

pixelb.gif (34 bytes)