pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Mundial de voli

Mastodontes búlgaros para mañana

Funcionó el enroque de Alain como líbero. Duermen tranquilos los favoritos

Alfonso Nacianceno

El pinareño Rodolfo Sánchez ha tenido un agradable "comeback" este año a la alineación regular del equipo cubano de voli. En el final de la Liga Mundial, tras un leve golpe que sufriera el estelar Ramón Gato en una mano, asumió la responsabilidad y terminó a todo tren, con oro en el bolsillo. Ahora nuevamente el entrenador Juan Díaz da muestras de intrepidez y lleva a Sánchez entre los seis abridores, para ocupar el puesto del carismático Alain Roca. Y ahí radica la audacia del cambio, porque Alain no fue tranquilamente a la banca, sino que aparece sobre el taraflex con la casaca de líbero, una responsabilidad defensiva grande que puede asumir el joven de Santa Fe, porque recibe tranquilo y enseña manos certeras para el pase. ¿Qué gana el seleccionado con la variante? Si Sánchez está al máximo de sus posibilidades, aumenta la fuerza del ataque, toda vez que le pega más fuerte al balón. Desde el punto de vista de la perspectiva, Juan Díaz prepara con suficiente antelación a un hombre como Roca, que en un futuro pudiera sustituir al acomodador matancero Raúl Diago. Aplicado el cambio, la alineación regular queda así: Ihosvany Hernández (capitán), Pavel Pimienta, Osvaldo Hernández, Ramón Gato, Raúl Diago y Sánchez.

DEMASIADO FACIL

Rodolfo Sánchez otra vez como regular.

En mi criterio, el entrenador argentino Daniel Castellani cometió un error al desmovilizar a sus regulares ante los campeones de la Liga Mundial, pues aunque ya estaban clasificados para cuartos de finales, los hombres claves no lo son por gusto. "Entramos con los suplentes porque necesitaba que los más jóvenes adquirieran experiencia y ritmo. Los titulares deben reponer energías para la fase siguiente en la que jugarán siete partidos vitales en nueve días", dijo el técnico albiceleste. ¿No era suficiente el descanso desde el domingo hasta mañana que comienzan los cuartos de finales? Los encuentros serán, en el grupo G, de Hiroshima: España-Sudcorea, Cuba-Bulgaria, Brasil-Canadá y Argentina-Japón. La zona H jugará en Chiba-Makuhari: Italia-Ucrania, Holanda-Grecia, Yugoslavia-China y Rusia-EE.UU. Todavía ninguno de los favoritos en la pelea por las medallas ha sufrido un descalabro. Italia, Holanda, Cuba, Brasil y Yusgoslavia liderearon en sus eliminatorias mientras Rusia y Argentina entraron segundos. España causó grata impresión al dominar en la poule A, aunque con rivales de poca monta, y Estados Unidos también dejó atrás la prueba inicial, pero tal vez de cuartos de final no pase como acontecerá con Japón y China, en tanto Bulgaria se batirá por tal de que no le den guillotina.

CHIQUITICAS

"Tenemos un equipo joven que apunta al 2000, pero en Japón nuestro juego crece en la medida que pasan los partidos y tengo confianza en lograr algo importante", dijo Radamés Lattari, entrenador de Brasil... Veinticinco años cumplió ayer el atacador cubano Ramón Gato, oriundo de Camagüey. De esa provincia es el 50 por ciento del equipo Cuba regular, pues Pavel Pimienta y Osvaldo Hernández también nacieron allí... Ningún país supera a Rusia en el honor de alinear a los dos jugadores más altos del planeta: Alexei Kazakov (2,17 metros) y Stanislav Dineikine (2,16) empatado con el búlgaro Hristo Modev. ¿Habrá camas para ellos en Japón?...

pixelb.gif (34 bytes)