pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Después del VI Congreso de la UNEAC

Nueva forma para la promoción
de la música cubana

Pedro de la Hoz

Una de las noticias que hizo pública el ministro de Cultura Abel Prieto, en la clausura del VI Congreso de la UNEAC, la implementación de nuevas formas de promoción en las que prevalezca la eficiencia, acaba de ser puesta en práctica en el ámbito musical: la agencia Clave Cubana.

En realidad, la idea nació durante el proceso previo al cónclave de los escritores y artistas cubanos y como parte de la política del Ministerio encaminada a perfeccionar los mecanismos promocionales, despojarlos de los inoperantes trámites burocráticos y acercarlos a la práctica internacional sin perder de vista -y esto es sumamente importante- que todo acto de comercialización y de circulación de la producción artística y de sus protagonistas implica una jerarquización de valores estéticos y una influencia social.

Clave Cubana comenzó a trabajar con un selecto catálogo de orquestas populares, entre las que se cuentan Los Van Van, Adalberto Alvarez, David Calzado y la Charanga Habanera, Paulito FG, y NG la Banda. Se halla adscrita y bajo la supervisión de ARTEX, cuyo presidente Eduardo Quesada subrayó cómo "la calidad artística y la eficiencia económica serán las primeras prioridades de la agencia, la cual está diseñada sobre la base de mecanismos flexibles y muy racionales de funcionamiento, con todas las posibilidades operacionales establecidas en términos jurídicos y con el seguimiento particular del Instituto Cubano de la Música".

Su dirección estará a cargo de Julio Bidopia, designación que no obedeció a un encargo administrativo sino a la sugerencia de los directores de las orquestas quienes confían en el conocimiento y la autoridad de este compañero para llevar adelante el empeño. El ministro Abel Prieto destacó en el acto de constitución de la agencia, la respuesta y el apoyo de la dirección del Gobierno ante este proyecto y llamó la atención acerca de la necesidad de encauzar debidamente el potencial de la música cubana, portadora de nuestra identidad. "Quiero insistir en esto -explicó- pues a veces solemos perdernos en anécdotas o episodios intranscendentes y no nos percatamos de que los valores de nuestra música y de nuestros músicos están muy por encima de aquellos".

El Ministerio trabaja por organizar, también de manera experimental, una agencia especializada en cantautores y trovadores y por introducir una nueva forma de promoción en las artes plásticas, a partir de la experiencia acumulada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales.

pixelb.gif (34 bytes)