![]() |
CULTURALES |
El premio Strega en La Habana
Gerardo Soler Cedré
Una tarde dominical de junio de 1944, en el apartamento romano de los esposos Goffredo y María Bellonci -crítico él, escritora ella ya conocida por una excelente reconstrucción novelada de la vida de Lucrecia Borgia-, comenzaron a reunirse un grupo de escritores, periodistas, artistas y amigos comunes, con el objetivo de reanimar la vida literaria italiana, dispersa y desesperanzada a causa de la guerra.
Un par de años después, la tertulia de los Bellonci se había convertido en el más importante salón literario de la Italia de posguerra, y es allí donde María Bellonci propone la idea de crear un premio literario que reconociera la mejor obra del año y estimulara la creación novelística, sobre todo entre los autores más jóvenes.
El apoyo del grupo -conocido como "Los amigos del Domingo"-, no se hizo esperar y así, el 16 de febrero de 1947, se dio a conocer la creación del Premio Strega y se convocó a su primera edición. El veredicto del jurado, hecho público el 4 de julio del mismo año, recayó en la novela Tiempo de matar, de Ennio Flaiano, quien inscribió así su nombre como primer laureado de este galardón.
Hay que decir que en su medio siglo de existencia, el Premio Strega ha devenido el más notable reconocimiento literario italiano, y basta dar una ojeada a la relación de vencedores para comprobarlo pues entre ellos encontramos nombres como los de Cesare Pavese, Alberto Moravia, Giorgio Bassani, Natalia Ginzburg, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Paolo Volponi y Umberto Eco, por solo citar algunos.
A partir de la actual edición de 1998, en Premio Strega amplía la valoración de las obras con dos nuevos jurados: uno en la Casa Italiana Zerilli-Marimó de la Universidad de Nueva York (que otorgará el premio de igual nombre para traducir, publicar y difundir el libro ganador en el ámbito de la lengua inglesa), y otro en La Habana, que contará con el apoyo del Instituto Cubano del Libro.
En el caso de nuestro país, la iniciativa de vincularnos a los trabajos del Premio Strega partió del doctor Silvio Mignano, primer secretario de la Embajada de Italia en Cuba, y del Profesor de la Universidad de Milán Danilo Manera, ambos muy vinculados al quehacer literario cubano, quienes propusieron a la Fundación Bellonci la creación del jurado cubano.
De esta forma, y coincidiendo con la Tercera Semana de la Cultura Italiana en Cuba, un jurado integrado por escritores, traductores, editores, profesores, especialistas literarios y estudiantes de la Sociedad Cultural Dante Alighieri, bajo la coordinación del autor de estas líneas, estará evaluando (en su idioma original, el italiano) una veintena de obras en concurso, lo cual re-presenta otra nueva oportunidad para seguir estrechando los vínculos culturales y literarios entre Italia y Cuba, uno de cuyos puntos más altos será, sin duda, la IX Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero del 2000, la cual estará dedicada a Italia como país invitado de honor.