NACIONALES

Siembra de caña en Holguín

La falta de lluvia, el mayor obstáculo

Una importante cantidad de tierras listas esperan por las lluvias que favorezcan el grado de humedad


Alexis Rojas Aguilera

HOLGUIN.-La falta de suficiente lluvia, constituye hoy el principal obstáculo para alcanzar la cima propuesta en la siembra de caña de primavera aquí: 1 279 caballerías, algo que no resulta nada fácil.

Si recordamos que en mayo -mes de agua por excelencia- estuvo virtualmente paralizada la plantación justamente por la carencia de humedad (pues de nada valdría sembrar y no tener germinación adecuada), puede intuirse el esfuerzo a desplegar todo este mes.

Pero ahora tampoco quiere llover y solo aparecen aguaceros esporádicos, a veces donde menos falta hace a la producción cañera. Esto complica la situación.

Algo más de 600 caballerías están concebidas para este caluroso junio, en cuya siembra intervinieron trabajadores habituales de las UBPC apoyados por industriales y administrativos de los CAI y de otras áreas del MINAZ y, en menor medida, fuerzas movilizadas por la CTC.

Toca al Urbano Noris, Cristino Naranjo, Antonio Maceo (en el macizo sur) y Loynaz Hecheverría, el mayor reto, pues en sus tierras se concentra el 70 por ciento de lo previsto a plantar. Asegurar sobre un 80 por ciento de supervivencia es el objetivo.

Según datos del cierre de la primera decena, ya están sembradas algo más de 800 caballerías, con ligera tendencia al aumento en los últimos días, al conocerse que el CAI López-Peña, de Báguanos, fue el primero en cumplir al completar sus 110 caballerías planificadas.

Los pocos milímetros de lluvia caídos, sobre todo al sur, se han aprovechado del mejor modo. Sin embargo, en el norte del territorio (CAI Nicaragua, Guatemala, Frank País), prácticamente no se ha podido sembrar, en espera de las ansiadas aguas, a sabiendas de que si esto no ocurre, corre peligro el plan trazado.

Estimula saber que lo que depende de los hombres tiene garantía: hay tierras preparadas, semillas esperando y medios y brazos listos para meterle en grande a la siembra.

Expresión de la seriedad con que se viene laborando en esta agricultura en la provincia, son los resultados alcanzados en mayo en otras direcciones de la recuperación cañera, cuando se limpiaron, por ejemplo, 3 000 caballerías de forma manual, mientras el cultivo, riego y fertilización totalizaban cumplimientos cercanos al 85 por ciento de lo previsto.

Tales saldos están en correspondencia con lo solicitado -subrayado recientemente aquí por Wilfredo López, ministro del Gobierno- en materia de atención integral a las áreas cañeras para asegurar en las próximas zafras los volúmenes necesarios de azúcar.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|