NACIONALES

Medicina a distancia

Realizarán primera intervención
quirúrgica compartida Cuba y Noruega

Es una de las demostraciones en tiempo real y vía satélite que se desarrollarán en el II Simposio Hispanoamericano sobre Telemedicina, que se inaugura hoy en el Hotel Habana Libre


José A. de la Osa
delaosa@ceniai.inf.cu

Sin que los avances científicos puedan soslayar, ni olvidar, que una palabra de aliento y amor, o incluso una simple palmadita en el hombro, también contribuyen a la curación o alivio de un paciente, expertos de muchos países del mundo se reunirán desde hoy en La Habana en el II Simposio Hispanoamericano sobre Telemedicina.

El avasallador desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, en un mundo cada vez más interconectado, en el que Cuba se inserta, propicia hoy "la medicina a distancia" que permite diagnósticos compartidos, sesiones clínicas remotas, acceso a bases de datos médicas geográficamente lejanas y sistemas de información sanitaria, entre otros.

Un ejemplo de ello es que, en tiempo real y vía satélite, los delegados a este encuentro podrán presenciar la primera "operación compartida" entre Cuba y Noruega.

El miércoles, mientras que en un quirófano de ese país europeo se desarrolle una intervención quirúrgica, una muestra de tejido que se extraerá al paciente se pondrá debajo de un microscopio, y, desde La Habana, especialistas en Anatomía Patológica podrán incluso ampliar por mando remoto las imágenes de la biopsia en estudio, establecer el intercambio de criterios con sus colegas noruegos y llegar de común acuerdo a un diagnóstico de certeza.

También se realizarán desde España y otros países demostraciones de aplicaciones de la Telemedicina, cuyo objetiuvo es hacer más eficientes los modelos actuales de atención sanitaria en beneficio de los enfermos.

La sede central de este encuentro es el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, en esta capital, que estará enlazado en Videoconferencia con otras dos sedes: la Gerencia de ETECSA en Santiago de Cuba y el Hotel Santa Clara Libre, desde donde participarán asimismo como delegados profesionales de la salud y de las telecomunicaciones.

En la conferencia de prensa, ofrecida ayer en esta capital, estuvieron directivos de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), ETECSA, MINSAP y el Grupo de la Electrónica del SIME.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|