INTERNACIONALES

Crece preocupación por agitación
financiera en Japón


LONDRES, 15 de junio.-Al tiempo que el yen caía a un nuevo mínimo en ocho años contra el dólar, crecieron los temores sobre la amenaza que representa la golpeada moneda japonesa para Asia y para las economías de Europa y Estados Unidos, señala un despacho de Reuters.

"Necesitamos evaluar rápidamente los riesgos de la situación japonesa y colectivamente considerar cómo responder", dijo el primer ministro francés, Lionel Jospin, a sus contrapartes al comenzar la cumbre de la Unión Europea en Cardiff. De sus comentarios se hicieron eco otros gobernantes que manifestaron su temor de que la crisis de Japón pudiera eventualmente envolver al resto del mundo industrializado y en desarrollo.

"La economía mundial enfrenta el mayor riesgo en dos décadas desde la crisis de la deuda de América Latina", señaló el primer ministro británico, Tony Blair, según citó un portavoz.

Hasta ahora -agrega la agencia-, la amplia expectativa entre los analistas y los funcionarios occidentales era que los problemas de Japón podían quedar limitados a Asia, por la percepción de que la fuerte expansión económica en Europa y Estados Unidos se encuentra aislada de un severo efecto secundario causado por Asia.

Pero debido a que el yen se encuentra en casi una caída libre frente al dólar y ante los crecientes riesgos que esto implica para una competencia de devaluaciones en toda la región asiática, los vínculos con los mercados y las economías financieras occidentales se han vuelto mucho más tangibles.

En un intento por eliminar parte del fervor especulativo de los mercados, el presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, dijo que se le debe prestar más atención a los fundamentos económicos de largo plazo. "Pienso que los mercados deben prestar más atención a los datos fundamentales y no deben estar tan preocupados con los acontecimientos actuales", señaló.

Al sentir que el Grupo de los Siete (G-7) no puede hacer mucho por la decaída economía y la desfalleciente moneda de Japón, los inversionistas internacionales han trasladado su dinero a refugios, como los bonos del gobierno y los mercados de valores de alto rendimiento.

Las bolsas en Nueva York, Londres, Francfort y París retrocedieron ayer lunes, luego que los problemas en Asia acentuaran las preocupaciones sobre la debilidad del yen y de la economía japonesa, que, según se ha informado, se contrajo en 1,3% durante el primer trimestre de este año.

No obstante -concluye el despacho de Reuters-, los economistas aún no se ponen de acuerdo sobre cuáles son las medidas que deben adoptar los japoneses, y las recomendaciones van desde que el Banco de Japón relaje su política monetaria hasta un pronunciado recorte al impuesto al consumo.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|