CULTURALES

Cantantes de diez países a esta edición


Omar Vázquez

Si al llegar a su XII edición -18 al 28 de junio- el Festival Boleros de Oro puede recibir a figuras de 10 países (más las de Cuba) es por el amor que se siente por el género y por la Isla, para que se mantenga como lo que es: un gran evento de la cultura cubana.

El anterior planteamiento fue realizado por José Loyola, presidente del Festival en contacto con la prensa efectuado ayer en la UNEAC.

A México está dedicado este año el evento. Su delegación será encabezada por el maestro Vicente Garrido.

Se subrayó, además, lo acertado de ofrecer la anterior edición a Colombia, que este año repite su presencia con una amplia delegación. Se anunció que el Festival de 1999 estará dedicado a Venezuela y a homenajear a Benny Moré, en ocasión de su 80 natalicio. El del 2000 se les brindará a España y a Antonio Machín, el bolerista que sirvió de puente fraternal con la Península Ibérica.

El Festival se desarrollará del 18 al 21, en Santiago de Cuba, Bayamo (desde el 19) y Morón; y del 24 al 28, en San Antonio de los Baños, Ciudad de La Habana y Varadero.

Además de los ya anunciados programas en los teatros Mella y América, los días 26 y 27 (9:00 p.m.), en el Karl Marx y bajo la dirección de Gloria Torres, se ofrecerán los conciertos Los salseros cantan boleros.

El primer día actuarán: NG, la Banda, el Muso y su Gran Sonora, Pedrito Calvo, Coco Freeman, Rolito y Armandito (Conjunto Casino); y el segundo, lo harán: Rojitas y su orquesta, Bamboleo, Angel Bonne, Laíto Sureda, Ibrahím Ferrer, Pío Leyva y Manuel Licea -Puntillita. A ellos se sumarán artistas extranjeros que se mueven en esta modalidad.

Los artistas visitantes confirmados son: Vicente Garrido, Irma Carlón ("en los 70 todos los jóvenes mexicanos bailaron con ella"), Marcial Alejandro, Gabriel Inclán, Fernando del Castillo, Doris, Dabué y La Trova de Humaya, de México.

Hichiro y su grupo, con Masako Oka, Mizuko Kamarichi y Roberto Siujiura, de Japón; Gisela Guedes y la Rondalla Venezolana (según los críticos, con el ya antológico CD grabado con nuestro Barbarito Diez ayudaron a devolver el bolero a primeros planos).

Además: Amelia Gómez, Marcela Gutiérrez, Jimmy Contreras, Amadeo Mazzili, Jaime Hernández, Leonor Salas, Zenelia Alcázar, Sofronín Martínez y el trío Los Quechuas, de Colombia; Carmen Prieto, de Chile; Beatriz Gil (una de las más importantes vocalistas de la región), de Ecuador y Julie Freudnt, de Perú.

También: Nazan, de Mongolia; Víctor Arboláez (compositor e intérprete), de Guatemala; y Pier y Nostalgia Aldeana (España).


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|