Posible lluvia de meteoros el martes

Es probable que el próximo 17 de noviembre se produzca una intensa lluvia de meteoros (popularmente conocida como "lluvia de estrellas"). El incremento en la actividad de estas lluvias, denominada las Leónidas, suele repetirse cada 32 ó 33 años al atravesar nuestro planeta la concentración principal de partículas expelidas por el cometa de corto período Tempel-Tuttle. Estas partículas ingresan en la atmósfera terrestre a unos 70 km por segundo, dejando un breve rastro luminoso al desintegrarse e ionizar el aire.

Existen antecedentes históricos de esta lluvia desde el año 902 y fue particularmente notable en 1799, 1833 y 1966. En esta última ocasión se observaron unos 150 000 meteoros durante el breve lapso de una hora. Se le denomina las Leónidas porque, en apariencia, los meteoros divergen de la constelación del León.

Varios modelos de pronóstico sitúan el pico máximo este año para horas del día en nuestro país, entre las 12:00 m y las 4:00 p.m. hora del meridiano 75o al Oeste de Greenwich. Esto significa que las zonas terrestres más favorecidas para poder observar la lluvia, de producirse en este año, serán el Oeste del Océano Pacífico y el Este de Asia.

Sin embargo, el comportamiento de este tipo de fenómeno astronómico es muy difícil de predecir con exactitud, pues se trata de concentraciones de pequeñas partículas, distribuidas irregularmente a lo largo de la trayectoria del cometa. Por tanto, no se excluye la posibilidad de que en el hemisferio occidental, incluyendo a Cuba, pueda observarse un aumento en el número de meteoros (estrellas fugaces) durante la madrugada del martes 17, especialmente poco antes del amanecer, o en la medianoche y madrugada del día siguiente.

El Departamento de Astronomía del Instituto de Geofísica y Astronomía ha organizado, en coordinación con grupos de aficionados, una campaña de observación de este fenómeno con vistas a su posterior análisis y estudio.

El único efecto negativo de este fenómeno astronómico es el posible daño a algún satélite artificial terrestre, pero la probabilidad de impacto es pequeña.

El próximo año y en fechas similares, la lluvia pudiera repetirse y en tal caso las zonas de Europa y América serían más favorecidas según los pronósticos.

pixelb.gif (34 bytes)