Continúa agradecimiento
en Centroamérica por
actitud solidaria de Cuba

MANAGUA, 13 de noviembre.-Organos de prensa, personalidades e instituciones prosiguen destacando la actitud solidaria de Cuba con las víctimas de la tragedia ocasionada por el ciclón Mitch en Centroamérica y, especialmente, el gesto de condonar la deuda contraída por Nicaragua con nuestro país.


Hondureños lavan sus cuerpos y ropas en un arroyo de Tegucigalpa. Paradójicamente, las terribles inundaciones han dejado al país sin agua.

En este contexto resaltan las notas de agradecimiento y saludo enviadas desde Nicaragua por el canciller Eduardo Montealegre a su colega cubano, Roberto Robaina, y la que hace el Contralor General de la República, Agustín Jarquín Anaya, así como misivas similares del Nuncio Apostólico, Arzobispo Luigi Travaglino, y de Luis Mejía Godoy, presidente de la Fundación Mejía Godoy.

A su vez, Humberto Ortega Saavedra hizo llegar sendos mensajes a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, y al General de Ejército Raúl Castro, en los que califica la solidaridad cubana de "paso ejemplar que refuerza el pedido de nuestra Patria a la comunidad internacional".

En carta enviada también al Presidente cubano, la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos indica la importancia del gesto de Cuba y la Universidad Nacional Agraria y su rector, Telémaco Talavera, subraya la importancia que adquiere la solidaridad cubana en estos momentos para el pueblo de Nicaragua. En igual sentido se exterioriza la Organización de Discapacitados, Jubilados y Familiares Fallecidos de la Policía Nacional.

Similares términos contiene el mensaje del Comité de Solidaridad con Cuba en el Departamento de Chinandega.

Bajo el título El perdón de la deuda, el diario La Prensa expresa, a su vez, que la actitud solidaria de Francia, Cuba y Austria, únicos países que han condonado las deudas de Nicaragua, es "una acción excepcional, y valiente además, puesto que aún en el caso de las deudas bilaterales, la condonación tiene aspectos muy delicados y complejos".

En tanto, el Nuevo Diario, en un artículo de Luis Rocha denominado La de Cuba: Una generosidad a prueba de patanerías, recordó que el gobierno cubano ya había ayudado al pueblo nicaragüense en la década de los 80 con médicos y maestros, durante la Cruzada Nacional de Alfabetización, así como antes, en 1972, poco después del terremoto.

En Honduras, varios órganos de prensa elogian la declaración de Cuba respecto a la cancelación de la deuda externa de Centroamérica, en la que destaca de manera especial la acción realizada en favor de Nicaragua.

El diario La Tribuna hace referencia a la aceptación que ha tenido la solicitud al respecto de los países centroamericanos arrasados por el huracán. Bajo el título Ayuda de América Latina para sus vecinos centroamericanos, destaca la contribución cubana en medicamentos y raticidas.

Asimismo El Heraldo, aplaude el gesto, en tanto El Tiempo, otro diario, indica la gratitud que genera la actitud antillana.

También la labor de los médicos cubanos en Honduras es elogiada por el periódico La Prensa, que publica en primera página la foto de la brigada en el mercado de San Isidro y dedica otra media página a detallar su desempeño.

En igual sentido se expresó el Director General de la Empresa Farmacéutica Cheminova de Honduras S.A., donde además de reconocer "la abnegada labor que los médicos cubanos están realizando en el área de Comayagüela", y conociendo que existen dificultades en la Isla, ofreció su apoyo para el suministro de algunos medicamentos de forma gratuita.

Desde Guatemala, el diario Al Día destaca ampliamente la labor que nuestros trabajadores de la salud están realizando en poblaciones de la Costa Sur del país. Acompañan al trabajo gráficas en las que se observan a los especialistas mientras atienden a niños afectados por el cólera en las instalaciones del hospital temporal establecido en la Base Naval del Pacífico.

El doctor Jorge Delgado Bustillo, coordinador de la brigada cubana que opera en Puerto San José, confirmó al diario Al Día que sólo en los primeros ocho días han atendido a más de 900 pacientes, de ellos 90 padeciendo de cólera.