 Diálogo insular
Percibimos en Cuba un fuerte sentimiento de independencia, que muy
bien nosotros conocemos
Declaraciones exclusivas para Granma de la Presidenta del Partido
Alianza Popular de Islandia, Márgret Frimannsdóttir

ARSENIO RODRIGUEZ
SI nos
preguntaran por Islandia, seguramente la respuesta sería concisa: una isla, muy cerca del
polo norte. Pero si además inquirimos cuál pudiera ser una semejanza con nuestra
ínsula, en medio del trópico, variadas pudieran ser las valoraciones.
Con esta interrogante iniciamos la entrevista con Márgret
Frimannsdóttir, presidenta del Partido Alianza Popular de Islandia, quien al frente de
una delegación nos visitó del 7 al 13 de noviembre.
Aunque aquí hay un mundo cultural muy diferente al nuestro,
sin embargo, uno siente muy fuerte el sentimiento de independencia de los cubanos, lo que
nosotros muy bien conocemos: ahí estaría la principal semejanza.
Y es que esta dirigente islandesa, eurodiputada, y que ha ocupado
diversas responsabilidades en su país, se impresionó con el orgullo que muestran los
cubanos, en todas partes.
Hubiera pensado que era distinto. Me asombra ver que la
gente no esté deprimida por las dificultades, sino que por el contrario se ven muy
fuertes y decididos a seguir adelante. Son además, abiertos, francos, tanto entre los
más altos funcionarios como en la gente de la calle.
Se siente ese calor y ese amor de la gente por sus líderes,
no sólo los mártires, sino por quienes los gobiernan, y todos están muy dispuestos a
recibir a gentes de otros países. Eso lo he sentido en mis dos viajes a Cuba.
Acerca de los objetivos de la visita, Márgret precisa que, ante
todo, ayudar a fortalecer los lazos entre las dos naciones. En Islandia hay mucho
interés. Conmigo vinieron comerciantes, quienes aspiran iniciar el intercambio con Cuba.
Para recordar luego que años atrás existieron esos vínculos, y que ahora analizan las
posibilidades en ésos y otros sectores.
Nuestros dos partidos se han acercado, algo muy importante
en este mundo cambiante en que vivimos, y coincidimos en tratar de mantener el sistema de
bienestar del pueblo con la educación, la salud, pues estos son verdaderos objetivos para
una sociedad, indica.
Le pregunto si la ubicación geográfica de Islandia, le permite
escapar de la globalización neoliberal y...
Nadie escapa totalmente. Hasta nosotros nos hemos hecho
parte de un todo. Por eso defendemos que las riquezas de cada nación sean propias, y hay
que tener mucho cuidado con la invasión extranjera, para poder mantener la independencia.
Sobre la ley Helms-Burton y el bloqueo, siempre nos hemos
manifestado en contra. Nunca se han dado explicaciones políticas de esas medidas, que en
nada honran a los norteamericanos. También nuestra lucha ha sido en contra de la
presencia de tropas norteamericanas y de la OTAN en nuestro territorio.
Acerca del futuro inmediato y concretamente sobre las elecciones del
próximo verano en su país, comentó: tenemos las esperanza de hacernos tan
fuertes como para llegar al poder, junto a otras fuerzas políticas.
Y agrega, poco antes de concluir la entrevista: El Che y
Fidel Castro son muy conocidos en Islandia. El interés de mis compatriotas por Cuba se ve
en los mil turistas que han venido anualmente desde el 97 a la fecha. Si tenemos en cuenta
la población de Islandia, sería como si 40 mil cubanos visitaran mi país. |