| 
     | 
     Mundial de voli (M)
    Argentina carga dinamita
    Muchos aspirantes al oro. Brasileños consumen creatinina 
      
    Alfonso Nacianceno
    Si en el Mundial Femenino recién concluido en Japón las escuadras
    de Cuba, China, Rusia y Brasil aparecían claramente como las únicas aspirantes a la
    medalla de oro, en la competencia de los varones, lo mismo pudiera cantarse un tango que
    un bolero, o vaya a saber usted si al final triunfa alguno de los ritmos europeos. Porque
    las naciones con opciones reales de ceñirse el metal áureo pasan de cuatro: Italia,
    Cuba, Rusia, Holanda, Yugoslavia, Brasil y Argentina. Debe regocijarnos que tanto en la
    clasificación masculina como en la femenina el continente americano esté bien
    representado, con elencos hechos y derechos. Así ya antes de sonar el silbatazo de
    apertura, el entrenador brasileño Radamés Lattari expresó su confianza en la victoria y
    le pidió a su equipo que "juegue con alegría". Dice la prensa nipona que los
    brasileños consumen creatinina sintetizada. La creatinina (se afirma que no aparece entre
    los medicamentos prohibidos) es un aminoácido producido en pequeñas cantidades por el
    organismo humano y suministrado en mayores proporciones aumenta la masa muscular y la
    resistencia. Ojalá a los sudamericanos no les vaya tan mal como a sus coterráneas,
    algunas de las cuales le comunicaron al preparador Bernardo Rezende su intención de
    abandonar el conjunto tras la desilusión mundialista. Por cierto, los diarios de Brasil
    comentaron que "la calidad técnica, la fuerza y la sangre fría" fueron los
    atributos de las cubanas para ganar el Mundial. 
    CUBA VS. ARGENTINA 
    El partido más difícil para la selección cubana en la
    eliminatoria mundial será el de mañana frente a Argentina. Los alumnos del ex
    voleibolista Daniel Castellani llevaron su banda completa, lidereada por el número 1 (no
    solo porque lo lleva en la espalda) Marcos Milinkovic, un hombre de 2,02 metros de altura,
    contratado por el club brasileño Olympikus, que crea dolores de cabeza a cualquier rival
    por su ataque despiadado. Jorge Elgueta, Javier Weber, Leonardo Schwank y Juan C.
    Cuminetti también resultan conocidos por la afición cubana. Aun cuando el desafío se
    presenta difícil, los alumnos de Juan Díaz abrieron con el pie derecho la competencia al
    dominar al nada fácil Polonia, en tres sets, y su segunda salida contra Irán viene como
    anillo al dedo para guardar todas las fuerzas rumbo a la disputa con los albicelestes y
    regalarles una bella mañanita de domingo. La jornada de apertura del Mundial transcurrió
    sin casualidades al vencer los favoritos en cada uno de los seis grupos clasificatorios en
    seis ciudades. Resultados de la primera fecha: Grupo A (Fukuoka):
    Sudcorea-Egipto 3-0 (15-10, 15-7, 15-6); España-Japón 3-0 (15-11, 15-9, 15-13). B
    (Kobe): Italia-Canadá 3-0 (15-10, 15-13, 15-2); EE.UU.-Tailandia 3-0 (15-3, 15-9, 15-1).
    C (Sendai): China-Ucrania 3-1 (14-16, 15-13, 15-12, 15-8); Holanda-R.
    Checa 3-1 (15-9, 13-15, 15-13, 15-4). D (Sapporo):
    Argentina-Irán 3-0 (15-9, 15-3, 15-7); Cuba-Polonia 3-0 (15-10, 15-9, 15-11). E
    (Kawasaki): Bulgaria-Argelia 3-0 (15-6, 15-12, 15-13); Brasil-Grecia 3-0 (15-6, 15-13,
    15-6). F (Uozu): Yugoslavia-Australia 3-0 (16-14, 15-5,
    15-4); Rusia-Turquía 3-0 (15-6, 15-7, 15-6).  |