pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Caracol, dos décadas
de estímulo y debate

Pedro de la Hoz

Cuando el próximo martes 17 inaugure sus sesiones en la sala Martínez Villena, de la UNEAC, el Premio Caracol, convocado por la Asociación de Artistas y Realizadores de Cine, Radio y TV, cumplirá veinte años de estimular a las mejores producciones radiofónicas y audiovisuales cubanas y de facilitar un espacio para el debate de los problemas más acuciantes que atañen a los medios masivos de comunicación.

En esta oportunidad el evento tendrá una dimensión especial, derivada de los pronunciamientos y acuerdos del VI Congreso de la UNEAC. El día 20, a las 3:00 p.m., tendrá lugar un encuentro entre la presidencia del ICRT, la dirección del Ministerio de Cultura y un grupo de creadores, investigadores y críticos en el que se expondrán ideas acerca de cómo la TV debe reflejar los valores de la cultura nacional en su programación.

La primera jornada estará dedicada a los retos de los creadores e investigadores ante el nuevo milenio, en un panel a cargo de la socióloga Nelia Casado y la escritora y realizadora Gisela Arandia; a la imagen física y espiritual del hombre en la pantalla, tema que será abordado por la crítica Mayra Pastrana; y al universo audiovisual del niño cubano.

Sobre la dinámica de la radio versarán las discusiones el día 18, con las intervenciones de Elizabeth Díaz, Isabel Aida Rodríguez y Carmen Gonce, escritora y realizadora con experiencia y buenos resultados en ese medio, mientras que Frank Padrón Nodarse introducirá el debate sobre las carencias de la crítica.

El 19 volverá a exponer Gisela Arandia (Identidad y multirracionalidad en los medios) y se sumarán el crítico Ruffo Caballero con el tema Experimentación y arte en el video, y Frank Guevara con La locución profesional: género y estilo. Al día siguiente, el narrador Arturo Arango conducirá un debate sobre El saldo del período especial en el mundo audiovisual.

La entrega de los Premios Caracol, por los que optan más de 200 obras, y el Premio de Investigación y Crítica José Manuel Valdés Rodríguez, se efectuará en la tarde del día 21.

pixelb.gif (34 bytes)