Asigna el Estado importantes recursos para enfrentar la sequía en la ganadería

Se distribuye agua en pipa a más de 300 000 cabezas

Raisa Pagés

Importantes recursos han sido designados por el Gobierno para enfrentar los efectos de la sequía en la ganadería vacuna, donde casi la mitad de la masa -el 49 por ciento- se concentra en las regiones perjudicadas, que presentan mayor intensidad, desde el norte de Camagüey hasta Guantánamo.

Se han secado 746 fuentes de abasto de agua para el ganado entre presas, micropresas, tranques y pozos. Según el último parte del 10 de agosto, se traslada agua en pipa a 306 800 cabezas, cifra que es superior en un 53 por ciento a similar etapa del año anterior.

Se realiza una redistribución del ganado. Desde Guantánamo y Holguín se han movido cientos de animales hacia el centro-sur de Camagüey.

El ingeniero Ignacio Caraballo, director de ganadería vacuna, y José Ortega, especialista en abasto de agua y riego, informaron a Granma que, ante esta situación, se realiza primeramente una redistribución del rebaño vacuno en cada provincia, para aprovechar los lugares donde exista disponibilidad de alimento y agua.

En Guantánamo -el lugar más crítico para la ganadería- se movieron 15 000 cabezas dentro del propio territorio y otras 2 000 fueron hacia la empresa El Rectángulo, en Camagüey, donde por la amplia extensión de esa entidad -de norte a sur- hay capacidades para asumir esos animales. La otra provincia que ha requerido movimiento de animales fuera de su demarcación es Holguín, donde unas 800 cabezas se trasladaron ayer hacia el municipio camagüeyano de Guáimaro.

El Ministerio de la Agricultura priorizó para la Ganadería un grupo de recursos -algunos provienen de la Reserva Estatal-, entre los que se encuentran mil toneladas de urea, que proporciona nitrógeno no proteico, y 9 000 toneladas de miel, ambos para consumo animal.

Se entregaron, asimismo, unas 440 toneladas de alambre para el acuartonamiento del rebaño; 252 motobombas; 95 500 metros de tuberías plásticas; 25 molinos de vientos; y determinadas cantidades de cemento, neumáticos, baterías, electrodos, para soldar y accesorios para bombeo.

También se asignaron 100 000 dólares en piezas de repuesto para motobombas y se reforzó la producción de medicamentos con 40 000 dólares para aumentar la disponibilidad de hidratantes, antibióticos y antiparasitarios.

Los trabajadores de la ganadería han respondido muy bien ante esta emergencia climática y se sobreponen a las duras condiciones de trabajo, lejos de sus hogares, para salvar a los animales, subrayaron los ingenieros Caraballo y Ortega.

t
b-i.gif (788 bytes)b-c.gif (500 bytes)b-d.gif (566 bytes)