El patrimonio Industrial a Coloquio

Toni Piñera

mi6-2.jpg (7034 bytes)En el paisaje yace esa otra historia del hombre: el patrimonio industrial que abarca la herencia cultural derivada del trabajo (edificaciones, sitios, tecnologías, ambientes laborales) traducidos en acueductos, puertos, bateyes, plantaciones, minas, archivos..., como huellas de su paso por la Tierra.

Precisamente hacia allí enfocará el diálogo el 2do. Coloquio Latinoamericano sobre Rescate, Preservación y Uso del Patrimonio Industrial, que del 8 al 10 de septiembre ocupará los espacios del Convento de Santa Clara (La Habana Vieja), sede del CENCREM, que conjuntamente con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, auspician este encuentro.

Más de 120 arquitectos, urbanistas, ingenieros, arqueólogos, sociólogos, historiadores y especialistas de 22 países de Europa  y América Latina, de Canadá y Estados Unidos participarán en el Coloquio.

Según trascendió ayer en rueda de prensa presidida por el arquitecto Víctor Marín, subdirector del CENCREM, destacadas personalidades ofrecerán conferencias.

Durante el Coloquio se inaugurarán tres exposiciones fotográficas: Elementos del patrimonio industrial de Cataluña, y Fabricantes catalanes en Cuba, organizadas gracias al apoyo del Gobierno Autónomo Catalán mediante su Comisión 98, del Museo de la Ciencia y la Técnica, y del Colegio de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Cataluña, así como La cultura obrera y el patrimonio industrial mexicano.

t
b-i.gif (788 bytes)b-c.gif (500 bytes)b-d.gif (566 bytes)