Rolando Montero habla de... El Muso

Omar Vázquez

Desde que el cantante tunero Rolando Montero Tamayo dejara en 1975 su ciudad natal y comenzara a actuar con el habanero Conjunto Siboney, su trayectoria artística ha estado llena de aciertos, largos silencios y reconocimientos... Pero a pesar de todo ello, el impacto, el masivo y el buen reconocimiento a sus habilidades para enfrentar los diferentes géneros musicales nuestros, le han acompañado en más de una ocasión.

mi6-1.jpg (5476 bytes)El Muso hizo la Gran Sonora por su preocupación por la música cubana y con ella acaba de grabar su primer disco compacto (Tomi Music), aún sin título.

Rolando Montero, más conocido artísticamente por El Muso, atendiendo a esas facultades para poder cantar cualquier ritmo, es solicitado por el conjunto Los Chuqui, con el que graba su primer disco de larga duración (LD), y posteriormente es reclamado por el afamado conjunto de Roberto Faz. Así asciende en popularidad, con El menú, primer lugar en la lista nacional de éxitos.

Con el de Roberto Faz graba cinco LD más y comienza a proyectarse internacionalmente, viajando a Panamá, Bolivia, Perú, Colombia y México, y en el año 1986, participa en su primer Todos Estrellas. Ante esta trayectoria y la falta de cierto empuje para colocarse en los primeros planos... ¿A qué cree que obedece ello? "Me parece que el no haber llegado a un lugar cimero es un problema de difusión. Por ejemplo: he grabado boleros, pero me difunden más como guarachero y sonero".

El Muso persiste en el empeño porque siempre hay quien quiere lanzar al aire, junto a él, ese amor por nuestra música. Ahora es su Gran Sonora, la que lo proyecta con fuerza. Le acompañan músicos de la talla del percusionista José Luis Quintana -Changuito-, los trompetas Gustavo Fleites -director técnico- y Angel Toranza, ex directores del conjunto de Faz; el bajista Humberto Pereda ex director de la Ritmo Oriental y otros.

¿Por qué este tipo de formato (iniciado por la Sonora Marianao Hoy en 1920) ahora? ¿Es debido al éxito de otra? "Antes que, junto con Estanislao -Laíto- Sureda, formara la suya, hubo una idea de hacer un trabajo con el pianista Rubén González, que fue quien me sugirió este formato por su agilidad y ductilidad. Entonces es cuando me llama Laíto, con quien grabé cinco números para su exitoso disco compacto Sonaron los cañonazos (Ahí-Namá Music). El nombre lo lleva por Joseíto González, quien tenía la idea y ponérselo es un homenaje a su memoria".

¿Por qué El Muso? ¿Cómo llega a la música? ¿A qué cantantes admira? Cuenta que por una tía (fallecida a los 80 años de edad) que tuvo un novio que le decían así, cuando él nació decía que se parecía a su antiguo amor y así se quedó.

Rolando Montero nació el 7 de junio de 1952, en el rumboso barrio México. A los 7 años de edad, comienza a cantar con el grupo infantil El Acuariano. En una herrería había lo que hoy llamaríamos una Peña de tango y cerca una de ranchera (de ahí el nombre del barrio)... y allí se colaba él y cantaba, y "mi mamá me sacaba agarrándome por las orejas. Sin darme cuenta fui dominando diversos géneros".

t
b-i.gif (788 bytes)b-c.gif (500 bytes)b-d.gif (566 bytes)