 Nicaragua agradece gesto cubano
Presidente Alemán expresa a Encargado de Negocios cubano gratitud
del Gobierno y pueblo nicaragüenses por condonación de deuda de Managua con La Habana

LA HABANA, 12 de noviembre.-El Ministerio de Relaciones Exteriores
de Cuba dio a conocer que en el día de ayer el presidente de Nicaragua Arnoldo Alemán
convocó en Managua al Encargado de Negocios cubano, Damián Arteaga y a la embajadora de
Francia, Silvia Alvarez, para expresarles de manera oficial y personal el agradecimiento
del Gobierno y pueblo nicaragüenses por la decisión de los gobiernos de La Habana y
París, de condonar las deudas de la nación centroamericana con ambos estados.
En una reunión, caracterizada como un encuentro afectuoso y
cordial, el mandatario nicaragüense expresó la sentida gratitud del Gobierno y el pueblo
nicaragüenses por el gesto de Cuba.
Al referirse a la dramática situación por la que atraviesa su
país, Alemán resaltó la importancia de la ayuda internacional y muy en especial, la
posición lidereada por Cuba y Francia, al decidir borrar débitos del orden de los 50,1 y
70 millones de dólares respectivamente.
El Presidente de Nicaragua dijo que la acción emprendida por cada
una de esas naciones tenía un efecto multiplicador, que favorece que otros países asuman
una posición similar frente al abultado paquete de 6 000 millones que Managua adeuda a
otros países y a instituciones financieras internacionales.
Como otros estados de Centroamérica afectados por el huracán
Mitch, que reclamaron al mundo el perdón de sus deudas Nicaragua se verá imposibilitada
de pagar a sus acreedores debido a los cuantiosos daños provocados por el meteoro que
arruinaron aún más su económica, una de las más empobrecidas del mundo.
En conferencia de prensa posterior al encuentro, el canciller
Eduardo Montealegre expresó su satisfacción por el gesto cubano y su alcance,
manifestando nuevamente con visible emoción y de manera pública, la gratitud del
Gobierno y el pueblo de Nicaragua por la decisión.
Interrogado también por los periodistas, nuestro Encargado de
Negocios expresó que, a pesar de las condiciones difíciles en que se desenvuelve la
economía cubana, a la que se bloquea el acceso a fuentes de financiamiento externo, el
pueblo y las autoridades de la Isla entendían como su deber elemental impulsar la
globalización de la ayuda a Centroamérica en momentos tan difíciles como los que
atravesaba Nicaragua, en virtud de la magnitud de la catástrofe y de los históricos
lazos que unen a cubanos y nicaragüenses.
Al encuentro, que se efectuó en el despacho presidencial del
Palacio de Gobierno, asistieron, además del Ministro de Relaciones Exteriores, el
Presidente del Banco Central de Nicaragua y el Secretario de Prensa y Comunicación Social
de la Presidencia. |