 ¡Juegazo en el Sandino!
Habana, dulce noviembre

Sigfredo Barros
La ofensiva de Oscar Macías y el relevo de Angel Morejón le
proporcionaron al Habana su octava victoria consecutiva, todas en este mes, en una jornada
durante la cual ganaron todos los equipos de los grupos B y D, perdieron los cuatro del A
y el C y hubo un juegazo de pelota en el Sandino.
El camarero habanista pegó jonrón y doble, además de fletar
cuatro de las cinco carreras de su equipo, en tanto el cerrador Morejón colgó los dos
últimos escones a los avileños para apuntarse su quinto punto por juego salvado. La
última derrota de los discípulos de Pedro Luis fue ante Cienfuegos el sábado 31 de
octubre, 4 por 3.
Hubo desquite por todo lo alto en el Labra cuando Santiago noqueó a
la Isla con pitcheo de Norge Vera las ocho entradas sin conceder bases, tres carreras
impulsadas por Rolando Meriño y el sexto jonrón de Gabriel Pierre, líder, y 260 de su
carrera deportiva.
La mejor labor de un serpentinero tuvo por autor al holguinero Julio
Cesar Villalón, quien blanqueó a los pinareños y les propinó 12 ponches. El torpedero
Ordanis Dubois impulsó desde segunda a Carlos González con la del gane y luego Luis
Rodríguez Williams le botó la pelota a Remigio Leal con dos compañeros a bordo. Omar
Linares no jugó debido a una ligera lesión en su muslo derecho.
En los terrenos de la Antillana de Acero el equipo Granma doblegó a
los Metros, apoyado en el ataque del veterano Víctor Bejerano, autor de un par de
cuadrangulares, el segundo con dos hombres en las almohadillas para clavar la puntilla
luego del doblete del emergente Marcos Naranjo que rompió el empate a 5. Enrique Díaz
impulsó las tres del segundo inning con jonrón, su número 15 en 13 series. Guevara
Ramos estrucó a 8 en todo el partido.
Ninguno de los aproximadamente 10 mil aficionados que se dieron cita
en el Sandino se movió de sus asientos, a pesar de estar presenciando el juego más largo
de esta XXXVIII Serie. Ambos equipos jugaron de maravillas a la defensa, especialmente
Eduardo Paret, Oscar Machado y Germán Mesa, quien decidió el espectacular choque en el
inning 14 al disparar cañonazo al centro del terreno con Javier Méndez y Bastida en
bases.
Por segundo día Cienfuegos dejó con las ganas a un Camagüey que
estuvo a punto de dejarlos al campo cuando, después de un error, Laidel Chapelli pegó
jit y su hermano Loidel se apuntó doblete, además de otra pifia de la defensa y un
squeeze play. Pero el relevista Lomba sacó los dos últimos outs. Del resto, vale la pena
destacar el jonrón 299 de Julio Germán Fernández, pese al cual su equipo volvió a caer
ante los del Guaso, lidereados por Minoel Heredia, 5-3, y Alexis Laborde, 5-2 y un par de
remolques.
MARTIRES DEL 9 DE ABRIL (BARAGUA)
HAB 101 020 010 5
12 2
CAV 010 000 100 2 8
1
G: Carlos Calderón (2-0). P: Evacio Negrin (0-3). Jr: O. Macías.
AUGUSTO CESAR SANDINO
IND 000 100 000 000 02 3
13 0
VCL 000 000 001 000 00 1 13
1
G: Ernesto Noris (1-0). P: Alaín Sánchez (2-1).
VICTORIA DE GIRON
GTM 200 020 001 5
12 0
MTZ 002 000 010 3 7
2
G: Reember Abella (3-0). P: Yosvani Fonseca (0-3). Jr: J. G.
Fernández.
CRISTOBAL LABRA
SCU 500 030 11 10
18 1
IJV 000 000 00 0
6 2
G: Norge Vera (1-2). P: Jorge Garlobo (2-1). Jr: G. Pierre.
ANTILLANA DE ACERO (COTORRO)
GRA 000 101 340 9
14 2
MET 130 010 000 5 10
2
G: Ernesto Guevara (2-2). P: Maikel Neninger (2-3). Jrs: E. Díaz y
V. Bejerano (2).
LEOPOLDO TROCHE (SAN LUIS)
HOL 010 000 030 4
9 0
PRI 000 000 000 0 4
0
G: Julio Cesar Villalón (2-3). P: Remigio Leal (1-2). Jr: L.
Rodríguez Williams.
CANDIDO GONZALEZ
CFG 002 300 001 6
14 2
CMG 000 000 203 5 8
0
G: Iday Abreu (3-1). P: Teófilo Pérez (1-2).
JULIO ANTONIO MELLA
SSP 011 010 070 10
14 0
LTU 000 000 100 1
8 5
G: Angel Peña (1-2). P: Jorge Ochoa (0-3). |