|
 Cubanas por hazaña
al final del siglo XX
Dos medallas de oro en Mundiales y Juegos Olímpicos en la misma
década. Entrenadores víspera del epílogo. China no tiene nada que perder, dice Lang
Ping

La prensa en Japón reconoció la labor de Mireya Luis frente a Brasil.
Alfonso Nacianceno
Si las cubanas ganan hoy el último partido frente a China se
convertirán en el único elenco del universo con dos títulos del orbe y otros tantos
olímpicos en una década. La historia comenzó en Barcelona-92, continuó con el Mundial
de Brasil-94, tuvo otro paso importantísimo en Atlanta-96 y ahora Japón-98. Las
campeonas lo mismo vencen en Europa, América o Asia, pues constituyen un elenco
cohesionado, aunque existan las estrellas. Llegar hasta aquí ha sido una tarea meritoria
en grado sumo, sin precedente, porque para discutir el oro las antillanas superaron a un
difícil rival como Brasil, que las había dominado en dos oportunidades durante el pasado
Grand Prix. Ante ese paso exitoso de las caribeñas por la semifinal y horas antes de
concluir este Mundial de fin del siglo, ¿cómo se sienten los directores de equipos
ganadores?... y los perdedores. En la conferencia de prensa ofrecida tras superar a Brasil
3-1, Antonio Perdomo reconoció que "fue un partido muy tenso. La diferencia es que
nosotros somos un colectivo y ellas dependen de un par de jugadoras como Leila Barros y
Ana Moser. Frente a China debemos mantener la concentración y ser fuertes en la
recepción y en el saque, para no permitirle jugar rápido y mover el balón, porque así
venció a Rusia". La china Lang Ping entró a la sala de prensa llorando de felicidad
y no tuvo pena en afirmar: "Al principio del encuentro les dije que ya estábamos
entre las cuatro primeras, por lo que no teníamos nada que perder. Poseemos, salvo la
rematadora Qiu Aihua, un seleccionado experto, con muchachas que participaron en la final
de los Juegos Olímpicos de Atlanta y si las rusas alinearon a superestrellas como Elena
Godina y Eugenia Artamanova, nosotras formamos una unidad. Eso fue lo que hicimos".
De todos es conocida la intranquilidad del preparador Nikolai Karpol, se altera bastante e
incluso les grita a sus alumnas en medio de los desafíos. Dicen las agencias de prensa
que abandonó el taraflex con una notable disfonía después de caer ante China. Poco
habló de la derrota: "No esperaba jugar un partido tan malo. Solo puedo felicitar al
contrario. En el tecer set nuestra pasadora Elena Vassilevskaia mejoró, pero era
demasiado tarde, pues no se entendió con las atacadoras Godina y Sokolova". El
brasileño Bernardo Rezende quedó muy desconsolado con el descalabro de sus titulares del
Grand Prix, porque debió reconocer que "nuestro saque y bloqueo no funcionaron.
Cuando un fundamento falla, otro tiene que andar mucho mejor, y tampoco estuvimos
acertados en el ataque. Los pases fueron malos y ante un rival como Cuba no se puede
perder un detalle. Ahora mi labor consiste en animar a las jugadoras de cara a la medalla
de bronce."
EL ULTIMO PELDAÑO
La victoria a costa de las brasileñas tuvo el mismo común
denominador de las anteriores: pocos cambios en la formación regular. Si en ocasiones
solo la estelar Mireya Luis había entrado como cambio, ahora a ella se sumó Mirka
Francis, en sustituciones que dieron fruto. Una vez más la camagüeyana Mireya, de 31
años, surge en el taraflex cual temible atacadora, con nervios pulidos por el tiempo,
capaz de volcar un tanteador en favor de su escuadra. Nos había dicho el tercer
entrenador del elenco, Luis Felipe Calderón, que la vio en buenas condiciones durante el
Grand Prix, de ahí la decisión de mantenerla en la nómina, un tanto aligerada de
responsabilidades. Distintos despachos cablegráficos comentan la actuación de Mireya en
el desafío contra las auriverdes. En cuanto al choque frente a China, los especialistas
argumentaban en favor de Cuba (y este redactor también), aunque ha de hacer un último
gran esfuerzo, porque el duelo con las brasileñas se extendió a dos horas. Las
antillanas vencieron a China 3-0 (15-6, 15-8, 15-11) en cuartos de finales, pero si las
asiáticas han enfrentado esta ronda concluyente con la filosofía expresada por su
entrenadora es de esperar que salieran menos presionadas que las cubanas y animadas por su
sorpresivo triunfo a costa de Rusia. Resultados del martes: China-Rusia 3-0 (15-4, 15-4,
15-9); Cuba-Brasil 3-1 (15-10, 4-15, 15-11, 15-10). Por los puestos del quinto al octavo:
Italia- Holanda 3-0 ( 15-7, 15-4, 16-14); Croacia-Japón 3-0 (15-13, 15-5, 15-9). Hoy,
Cuba-China por el oro; Rusia-Brasil, bronce; Croacia-Italia, quinto y Holanda-Japón,
séptimo.
CHIQUITICAS
Preocupa a los expertos peruanos la caída de su plantel en los
últimos años. Terminó noveno en este Mundial y solo se habla de tres figuras con
calidad: Leila Chihuan, Julissa Zamudio e Iris Falcón... Las croatas, con tres
voleibolistas del equipo de la ex URSS ganador de oro en los Olímpicos de Seúl-88,
tuvieron, como vaticinamos, un debut favorable al discutir la quinta plaza... Sudcorea,
cuarto en Brasil-94, pasó de lo sublime a lo ridículo. Estuvo a punto de clasificar para
la final, pero su descalabro en los cuartos de finales les hizo caer al undécimo
escalón. |