 Acerca del próximo Copa Davis
Trío de ases en mesa cubana
Coto Wong
Para los federativos de casa el próximo encuentro de abril de Copa
Davis, nuevamente versus el peligrosísimo Haití, podría tener un matiz distinto al
anterior.
Sería la segunda ocasión en que ambos elencos se verían net por
medio y aunque la historia más reciente favorece a los haitianos -en abril de este 1998
pararon en seco las aspiraciones cubanas de salir del grupo II de la zona americana-, no
es menos cierto que el venidero "dual meet" tiene ribetes dramáticos, en el
mejor sentido de la palabra.
La situación es harto difícil si tenemos en cuenta dos poderosas
razones: la primera, el segundo hombre de los individuales aún no está al alcance de la
mano después que el campeón cubano Armando Pérez dijo adiós a la alta competición, y
la otra tiene que ver con la llave donde se elimina Cuba.
En estos momentos se prepara un cuarteto de donde podría salir ese
necesario singlista, compañero de Lázaro Navarro, que tendrá nuevamente la
responsabilidad de ser el hombre proa del elenco y que está integrado por Sandor
Martínez, de quien se asegura posee otros aires en su juego después de permanecer un mes
entrenando en el principal centro juvenil de Francia, y Jorge E. Catalá, varias veces
integrante del Copa Davis cuyo estreno en grande junto a Sandor fue en el tope versus
Guatemala en julio pasado.
Kerlín León y Ricardo Chile, han sido llamados a las filas de la
preselección muy recientemente para enriquecer las posibilidades de encontrar la carta
del segundo individual del programa Copa Davis.
Juan A. Pino, el más estelar de los tenistas locales de los
últimos años -se recupera favorablemente de una intervención quirúrgica visual-
volverá a sus funciones de doblista junto a Lázaro, y podrían como en el cotejo
anterior de Puerto Príncipe, abonar el importante punto de los dobles.
En la primera ronda de abril venidero los otros cotejos del grupo II
de la zona americana son México-Paraguay, por la llave de Cuba, y Perú-Dominicana, y
Uruguay-Costa Rica, en la otra zona.
Si Cuba ganara habría que enfrentar al triunfador de
México-Paraguay, si perdiera, entonces jugaría ante el perdedor. No olvidar que México
siempre es un hueso muy duro de roer con hombres de la talla de Alejandro Hernández y
Marco Aurelio Osorio, entre otros, aunque Cuba los derrotó en la Copa de las Naciones de
los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Maracaibo.
El mejor jugador de los guaraníes es Ramón Delgado, hace dos años
vencido en La Habana, pero que en este 1998 no ha bajado del número 90 del listado de la
Asociación de Tenistas Profesionales y según las agencias cablegráficas está en su
mejor momento deportivo.
Vencer a los haitianos es la única opción. No hacerlo
significaría batirse en retirada con el nudo en el cuello y el Grupo III esperando con
sus fauces abiertas. |