|
 20 FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO
Buen Faro y otras para ver y hablar
ROLANDO PEREZ BETANCOURT
Comencemos por dos argentinas, El faro, de Eduardo Mignona, y
La sonámbula, de Fernando Spiner. La primera es la historia de dos hermanas
desiguales en el duro aprendizaje de crecer solas ante la vida. Película tan cruda como
lírica, Mignona presenta un trabajo de maduración estilística, luego de darse a conocer
en el largometraje con aquel Flop, visto en La Habana, al igual que las varias
veces premiada Sol de otoño, también bien recordada aquí. Además de sus
indiscutibles valores cinematográficos, El faro resulta una interesante incursión
a la psiquis de unos personajes marcados por los designios artísticos de un destino
adverso. Fabulosa Ingrid Rubio en ese papel tortuoso que ya le valió un premio de
actuación en Montreal.
La sonámbula,
de Fernando Spiner (Argentina).
La sonámbula, ópera prima de Fernando Spiner, puede
considerarse como un primer gran paso. Asumida la trama en el siempre riesgoso terreno de
la ciencia ficción, un género acaparado en gran medida por el cine norteamericano,
Spiner desarrolla una historia de alcance universal, que él ubica en el 2010: la
experimentación de un arma síquica que afecta a cientos de miles de ciudadanos.
Planteada desde el presente de una mujer que sueña su futuro, la trama se desenvuelve en
buena medida en el terreno del thriller policíaco, donde el director no
puede desprenderse de alguna que otra fórmula ya practicada. Resalta aquí la excelente
recreación de una atmósfera de incógnitas. Y aunque la película pudiera resultar algo
oscura en aspectos de su argumento, un espectador activo puede dar cuenta de que al final,
como en la vida, casi todo tiene una explicación.
Asesinos, del francés Mathieu Kassovitz, bien
pudiera reabrir una polémica acerca de la violencia en el cine. Realizada con la
intención de denunciar el dañino papel de la rudeza televisual, no pocos han considerado
en Europa que este filme, tan bien realizado como brutal es, logra todo lo contrario, tal
como sucedió con Asesinos natos, de Oliver Stone. Sucede que en varios
escenarios de crímenes donde han intervenido menores, estos declararon que el filme de
marras estaba entre sus fuentes inspiradoras. De todas formas, las intenciones
éticas-constructivas del director están más que claras. Solo queda preguntarse si no
hubiera logrado también su proyecto ético con un poco más de contención en la
brutalidad de las imágenes.
Promocionada en el mundo como una historia de amor en un marco
histórico irrepetible, La caja china no puede concretar tal propósito.
A Wayne Wang, buen narrador, ya se sabe, le faltó garra en esta ocasión para cristalizar
la pasión imposible que propone entre la bella Gon Li y Jeremy Irons, atrapados ellos en
una trama que se desarrolla en los últimos días del traspaso a China del Hong-Kong
inglés. La película se deja ver con agrado, pero el extra no aparece.
Dos buenas japonesas: La anguila, de Shohei Imamura
y Una clase para recordar, de Yoji Yamada. La primera, acerca de la
vuelta a la vida de un hombre que ha cumplido prisión por el asesinato de su esposa.
Excelente narración solo lastrada por una escena de sainete (la trifulca final), que por
su rompimiento de tono le resta verosimilitud a la trama. En cuanto a la cinta de Yamada,
presente él en Cuba y disfrutando de los aplausos de un Yara repleto, es una incursión a
la vida de un grupo de alumnos adultos vinculados estrechamente con un maestro
excepcional. De nuevo el tema de la felicidad, obsesión del cineasta, trabajado con unos
matices que ponen a flote sabiduría y reflexión en torno al rescate de valores perdidos
en una sociedad.
Cine de verdad, con las imágenes narrando al unísono de la palabra
en una estructura bien elaborada, eso resulta Los amantes del círculo polar,
de Julio Medem. Es cierto que al final, en sus intenciones de jugar con las emociones del
espectador, el español alarga innecesariamente la trama, pero la película saca adelante
sus afanes de hablar acerca de la casualidad en su función de regidora de vidas.
Fantasías y absurdos y algún que otro tironazo dramatúrgico a lo Almodóvar, es cierto,
pero verosímiles todos esos componentes. ¿El final? Dos para escoger, aunque muchos
hubieran preferido el feliz para irse contenticos a casa.
EL 20 FESTIVAL HOY
CHAPLIN.-(10:00 a.m.) Che, un hombre de
este mundo, Arg. doc. (2:00 p.m.-7:00 p.m.) Coraje, Per. fic.
(4:30 p.m.) Mambí, Cua-Esp. fic. (9:30 p.m.) Un embrujo,
Méx. fic. YARA.-(10:00 a.m.) Héroes de otra patria, P.
Rico. fic. (12:30 p.m.-8:00 p.m.) El faro, Arg-Esp. fic. (3:00 p.m.) El
sertón de las memorias, Bra. fic. (5:30 p.m.) La nube,
Arg-Ale-Fra-Ita. fic. (10:30 p.m.) Legítima defensa, EE.UU. fic. 23 Y
12.-(10:00 a.m.) Cortos y animados. (2:00 p.m.) Cortos de
ficción. (4:00 p.m.) Más allá de las nubes, Fra-Ita-Ale. fic.
(7:15 p.m.) Más allá del silencio, Ale. fic. (9:30 p.m.) La
vida en obras, Ale. LA RAMPA.-(10:00 a.m.) Documentales
(2:00 p.m.-7:00 p.m.) Ellos vienen de noche. EE.UU. fic. (4:30 p.m.-9:30
p.m.) La ciudad, EE.UU. fic. (11:30 p.m.) El dulce porvenir,
Can. fic. RIVIERA.-(10:00 a.m.) Documentales cubanos.
(2:00 p.m.) Tres hombres y una muchacha, Ita. fic. (4:30 p.m.) Polvo
de Nápoles, Ita. fic. (7:00 p.m.) Abril, Ita-Fra. fic. (9:30
p.m.) Maccheroni, Ita. fic. (11:30 p.m.) El crimen des-organizado,
Irl. fic. TRIANON.-(2:00 p.m.-7:00 p.m.) Wilde, Ing.
fic. (4:30 p.m.-9:30 p.m.) Las alas de la paloma, Ing-EE.UU. fic. ACAPULCO.-(2:00
p.m.) Cuarto de hotel, EE.UU. fic. (4:30 p.m.) Wild man blues,
EE.UU. fic. (7:00 p.m.) Gridlock'd, EE.UU. fic. (9:30 p.m.) Sunday,
EE.UU. fic. ACTUALIDADES.-(2:00 p.m.) Cronos, Méx. fic.
(4:00 p.m.) Papeles secundarios, Cub-Esp. fic. (6:30 p.m.) La
nación clandestina, Bol-Esp. fic. (9:15 p.m.) Los que no usan smoking,
Bra. fic. LOS ANGELES.-(2:00 p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) Los
amantes del círculos polar, Esp. fic. METROPOLITAN.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) Mararía, Esp. fic. PAYRET.-(10:00
a.m.-12:30 p.m.-3:00 p.m.-5:30 p.m.-8:00 p.m.-10:30 p.m.) Estación central de
Brasil, Bra. fic. ASTRAL.-(2:00 p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30
p.m.) Los años bárbaros, Esp. fic. ALAMEDA.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) Cuarteto de La Habana, Esp. fic. MARA.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) El toque de oboe, Bra-Par. fic.
LIDO.-(2:00 p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) El viento se llevó lo que,
Arg. fic. AMBASSADOR.-(2:00 p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) El
árbol de las peras, Ita. fic. CARRAL.-(2:00 p.m.-4:30 p.m.-7:00
p.m.-9:30 p.m.) Fuga de cerebros, Arg. fic. XI FESTIVAL.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) Che ora é, Ita. fic. CONTINENTAL.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) La familia, Fra-Ita. fic. ALEGRIA.-(2:00
p.m.-4:30 p.m.-7:00 p.m.-9:30 p.m.) La rumbera, Ita. fic. GLAUBER
ROCHA.-(10:00 a.m.-12:15 p.m.-2:30 p.m.-4:45 p.m.-7:00 p.m.) Anahy de las
misiones, Bra. fic. |