Las cinco voleibolistas que participaron en ligas foráneas serán primordiales en la selección Cuba para el Grand Prix (GP),a partir del próximo 3 de junio.
Roberto García, director técnico de la escuadra, afirmó a Granma que están muy motivadas tras comprobar sus avances dada la cantidad de partidos en los que participaron. Melissa Vargas (opuesta) y Sulian Matienzo (capitana del elenco y auxiliar)sumaron 42 desafíos en la República Checa, en tanto Jennifer Álvarez, Regla Gracia y DaymaraLescay —como auxiliares en Perú— archivaron 36 presentaciones per cápita.
Melissa es el hilo conductor a la ofensiva, en el cuadro Prostejov, líder checo, terminó marcando de 15 a 18 puntos por choque, y sobre Matienzo el técnico García apuntó que debe sistematizar 14 o más anotaciones diarias en el GP. Sobre las centrales, recalcó que en la temporada precedente alcanzaron nueve puntos promedio por desafío, y poseen condiciones para llegar a 12. Citó en esa posición a Alena Rojas, Daymara Lescay y Heidy Casanova, la segunda de ellas ocupó este puesto en una sola salida en tierra peruana pues se desempeñó como extremo (auxiliar o punta).
En el GP debutamos el 3 de junio contra Croacia, en Australia. Un rival muy fuerte al que también hallaremos en la segunda semana eliminatoria, explica el director técnico antillano. Solo si rendimos al 100% tendremos posibilidades de éxito, como tampoco existen razones para confiarnos ante Colombia, un plantel muy mejorado y en su alineación presenta a dos voleibolistas destacadas en Rusia e Italia que entre ambas consiguen de 45 a 50 puntos por partido, opinó el mentor.
Agregó que ahora las cubanas perfeccionanlas combinaciones y se apreciaun ascenso en el bloqueo, gracias a la existencia de una anticipación y lectura de las intenciones rivales, además de que los extremos han aprendido a cerrar la línea, con lo cual las centrales cubren un espacio menor para tapar el ataque por la diagonal corta.
Las muchachas realizarán sus entrenamientos en los próximos dos fines de semana en horarios diferentes al habitual, buscando la adaptación al cambio cuando lleguen a Australia.
VENEZUELA EN LA HABANA
El italiano Vincenzo Nacci, un preparador con experiencia en la Superliga A-2 de Italia, aterrizó en La Habana al mando del equipo masculino de Venezuela, para ajustar detalles de cara al último preolímpico, que otorgará en Japón a partir del 28 de este mes cuatro plazas rumbo a Río de Janeiro.
Nacci dirige a jóvenes entre 19 y 20 años de edad, algunos de ellos, como el auxiliar Fernando González, se desempeñan en ligas de Bulgaria, Eslovaquia y el Líbano. “Vengo a poner a punto el pase y el ataque junto a la selección cubana en varios partidos hasta el día 20, porque componen una selección joven y prometedora”, opinó.
El visitante censuró el sistema de clasificación para Río de Janeiro. Dijo que Venezuela perdió 2-3 ante Argentina el preolímpico de Caracas y al quedar segundo debe pelear en Japón por una plaza entre Polonia (campeón del orbe), Francia (oro de la Liga Mundial 2015), Canadá (eliminado por Cuba en Edmonton), Irán, Australia, China y los anfitriones. Para Asia corresponderá uno de los cuatro boletosy los otros tres los disputarán el resto de los aspirantes.
Lo injusto es —recalcó Nacci— que algunos planteles ubicados terceros en sus respectivos preolímpicos asistieron a una posterior eliminatoria mucho más fácil comparada con la de Japón.
COMENTAR
Frank dijo:
1
11 de mayo de 2016
09:50:33
Ramon dijo:
2
11 de mayo de 2016
12:52:23
Ronald dijo:
3
11 de mayo de 2016
19:55:23
frank Respondió:
12 de mayo de 2016
13:41:08
Responder comentario