CIUDAD HO CHI MINH, República Socialista de Vietnam.- Desandando los caminos que antes recorrieron Fidel y Raúl, en la mañana de este sábado –hora local- llegó Díaz-Canel a los Túneles de Cu Chí, convertidos hoy en un asombroso espacio donde se puede apreciar la sagacidad con que los vietnamitas fueron capaces de enfrentarse a los invasores durante la guerra.
En medio de la maleza la delegación cubana recorrió los sinuosos caminos para poco a poco ir descubriendo la historia viva que en la actualidad aquí se recrea. Unos 250 kilómetros de túneles a diferentes niveles de profundidad –entre tres y 12 metros- llegaron a construir los habitantes de Cu Chí con simples herramientas manuales y cestas de bambú.
La presentadora que guiara una parte del recorrido del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, explicó que antes de 1946, con sus 180 kilómetros cuadrados de superficie, Cu Chí era una zona apacible de árboles frutales, muy fresca durante todo el año.
Fueron sus habitantes, humildes campesinos de Cu Chí –relató- quienes decidieron defender de los agresores yanquis sus propias tierras y vidas, para lo cual diseñaron bajo tierra un impactante laberinto donde lograron sobrevivir por más de 20 años. Tenían escuelas, dormitorios, trincheras, hospitales, talleres, cocinas, almacenes de comida y armas, sistemas para evacuar el humo sin ser detectado, pozos para el abastecimiento de agua…
Los túneles son pequeños y estrechos. Sus escotillas de acceso fueron diseñadas de manera tal que permitieran el paso a los vietnamitas –bajitos y menos corpulentos- pero no a los invasores.
Lo aprendido en clases de historia toma forma real cuando se habla de guerrilleros que a pesar de vivir constantemente bajo la lluvia de bombas no cedieron ni un milímetro de sus tierras. En el escenario real, donde pueden verse y hasta explorarse los túneles de Cu Chí, los anfitriones cuentan sobre la trampa gigantesca en que se convirtió la zona; de comunicaciones subterráneas entre las aldeas; de trampas confeccionadas con flechas de bambú; de zapatos con suelas exactamente iguales para despistar con sus huellas el rumbo del enemigo, y más.
Poco más de una hora después de iniciado el recorrido, en un pequeño sitio que en una de sus paredes atesora imágenes fotográficas de visitas anteriores del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Presidente cubano agradeció a los vietnamitas por el ejemplo.
«Lo que hemos podido apreciar en la visita a este monumental sistema de túneles guerrilleros es expresión del talento, la inteligencia, el tesón, la perseverancia, la audacia y la valentía del heroico pueblo vietnamita», plasmó Díaz-Canel en el libro de visitantes.
«Esto explica por sí mismo la victoria aplastante y humillante que asestaron al invasor yanqui, esto patentiza la decisión del pueblo de defender y alcanzar su independencia y soberanía.
«Nosotros crecimos en Cuba, escuchando esta heroica historia y aprendimos a querer, respetar y admirar a Vietnam.
«Hoy hemos vivido esa historia en su natural escenario.»
EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Hasta el Parque de alta tecnología de Saigón llegó avanzada la tarde el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde recibió una cálida bienvenida por los principales directivos del centro.
Allí conoció sobre la misión y tareas fundamentales que asume el parque, entre las cuales se destaca el impulso de la investigación y la creación de conjunto con las universidades.
Creado hace 16 años, mantiene relaciones con unas 20 universidades del área y está llamado a convertirse en una zona interactiva con la construcción de una ciudad científica y tecnológica.
Durante el intercambio se destacó que es uno de los tres parques de este tipo que existe en el país, donde la mayor prioridad se ha puesto en las actividades de creación, la biotecnología y la nanotecnología. «La ciencia y la tecnología deben contribuir al desarrollo, no a frenarlo», se valoró.
Al concluir la explicación, el mandatario cubano se interesó por conocer, entre otros detalles, sobre las normativas legales por las cuales deben regirse este tipo de parques, y sobre los indicadores a tener en cuenta para definir si una empresa tiene o no alta tecnología.
Igualmente, consideró de muy útil el intercambio sobre estos temas, apreciando la experiencia vietnamita en este sentido como confiable y cercana, la cual puede realizar aportes a la concreción de estos proyectos en Cuba.
En #CiudadHoChiMinh estamos cerrando nuestra exitosa visita a Vietnam. Cu Chi tocó muy fuerte nuestros sentimientos. El parque #TecnológicoDeSaigón nos dio respuestas para un camino que se abre para nosotros. Hasta siempre querido #Vietnam. #SomosCuba pic.twitter.com/F01xkJ5OzO
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 10 de noviembre de 2018
DIÁLOGOS QUE UNEN
Como última actividad de su visita oficial a este país, el Presidente cubano y la delegación que lo acompaña acudieron al Palacio de la Reunificación donde sostuvieron un encuentro con los compañeros Nguyen Thien Nhan, secretario provincial del Partido Comunista de Vietnam, y Nguyen Than Phong, presidente del Comité Popular de la ciudad Ho Chi Minh.
Durante el ameno y distendido diálogo, se patentizó la voluntad de continuar fortaleciendo los históricos lazos de hermandad existentes entre ambos pueblos, partidos y gobiernos. Asimismo, intercambiaron experiencias sobre los respectivos procesos de construcción socialista.
Otra vez Fidel fue tema imprescindible, recurrente. Imborrables permanecen en la memoria de este hermano país aquellas históricas jornadas 45 años atrás cuando el Comandante en Jefe recorrió el sur de Vietnam y dejó entrañables emociones en su gente.
Cómo no hablar entonces de Fidel en un país donde tanto se le ha querido, cómo no hablar de Fidel en un país cuyos destinos se encuentran para siempre unidos al nuestro.







COMENTAR
Jesús RC dijo:
1
10 de noviembre de 2018
11:41:10
tatiana dijo:
2
12 de noviembre de 2018
02:30:42
Ramón dijo:
3
12 de noviembre de 2018
11:29:36
TonyGlez dijo:
4
12 de noviembre de 2018
14:46:18
Responder comentario