
Esta descollante figura de la ciencia nacional, llamado el padre espiritual de los naturalistas cubanos, nació en la ciudad de La Habana, el 26 de mayo de 1799. Hijo de francés y criolla, gran parte de su niñez transcurrió en Francia, pero realizó sus estudios de Bachiller en Leyes en la capital cubana. Luego llegó a España donde obtuvo el título de abogado.
Naturalista innato, y también amante de las letras, regresa a Francia, en 1826, a los 27 años, esta vez acompañado de su esposa, la criolla María de Jesús Aguirre y Hornillos y su primogénito, Andrés. En esta ocasión lleva 85 dibujos sobre peces cubanos, y 35 ejemplares de la misma especie conservados en aguardiente, materiales que entrega al gran científico George Cuvier. Durante su estancia en ese país funda junto a otros científicos franceses la Sociedad Entomológica Francesa y publica sus primeros trabajos dedicados a los insectos.
En 1833 regresa a La Habana, donde trabaja como profesor de Geografía de Cuba y Geografía Moderna,así como de lengua francesa y latín. Se vincula a la Sociedad Económica de Amigos del País, que le encomienda realizar el reconocimiento geológico de la isla de Cuba, y lo nombra posteriormente Miembro de Mérito, por su destacada labor. Presenta ante esta Sociedad un proyecto para establecer en la ciudad de La Habana, un gabinete de Historia Natural.En 1842 ocupa la primera cátedra de Zoología y Anatomía comparada inaugurada en la recién secularizada Universidad Literaria de La Habana.
Posteriormente ocuparía la Cátedra de Zoología, Botánica y Mineralogía, con nociones de Geología. Poey llegó a ser Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias, en la propia universidad.
En 1861 integra el grupo de 30 miembros que funda la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Ese mismo año fue elegido como Miembro de Mérito de la institución. También presidió la Sociedad Antropológica de Cuba, y el Liceo de La Habana; y fue Socio de Honor del Círculo de Hacendados de la Isla. En el extranjero, fue Socio Corresponsal del Liceo de Historia Natural de New York; de la Sociedad Entomológica y la Academia de Ciencias de Filadelfia; de la Sociedad de Historia Natural de Boston; de la Sociedad de Historia Natural y Horticultura de Essex, Massachusetts, y de la Sociedad Histórica Trinity de Dallas, Texas.
Por último, mencionaremos que fue Miembro de Honor de la Sociedad de Ciencias Naturales de Búfalo y de la Sociedad de Amigos de la Historia Natural de Berlín.
Entre las obras que publicó se destacan: Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba, en dos tomos, Repertorio Físico Natural de la Isla de Cuba, también en dos tomos, e Ictiología Cubana o Historia Natural de los peces de la Isla de Cuba, obra que recibió, en 1883, Medalla de Oro y Diploma de Honor en la Exposición Colonial de Holanda. También en esta ocasión recibió de Guillermo III, Rey de los Países Bajos, la condecoración del León Holandés.
El 28 de enero de 1891, a los 92 años, muere Don Felipe Poey en la ciudad de La Habana, sus exequias tuvieron lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Sus restos fueron exhumados y trasladados desde la Necrópolis de Colón, hasta la propia Universidad. Actualmente reposan en el antiguo edificio que albergó a la Facultad de Ciencias del recinto universitario.
Pero, ¿qué estrecha relación existió entre Don Felipe Poey y el desarrollo de la geografía cubana, que lo hace destacarse en ese campo? ¿De qué forma contribuyó a la divulgación de esta ciencia en Cuba? Esta ilustre personalidad fue, como habíamos dicho anteriormente, profesor de Geografía de Cuba y de Geografía Moderna, pero no fue precisamente por su labor docente, muy meritoria por cierto, quesu aporte resulta trascendente.
El hecho que lo convierte en un caso excepcional dentro de la geografía cubana es el haber sido el autor del primer libro de Geografía de Cuba, obra que llegó a editarse 19 veces, algo sin precedentes en las publicaciones geográficas del mayor estado antillano.
COMENTAR
Ennis Fonseca Alfonso dijo:
1
13 de octubre de 2015
13:45:44
Kbgramirez dijo:
2
16 de octubre de 2015
11:02:40
José Antonio dijo:
3
31 de diciembre de 2016
12:20:44
luis mario dijo:
4
24 de marzo de 2017
15:12:34
Responder comentario