ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parcelas “Amanda y Melany” y “Los Hayes” Foto: Endrys Correa Vaillant

En estos días en que el nuevo coronavirus diariamente sega miles de vidas en el mundo, Cuba lucha por mantener la economía en aras de apalear la situación incrementando la producción agrícola.

La dirección del país ha hecho un llamado a aprovechar todo pedazo de tierra que pueda producir alimentos, bajo cualquier circunstancia y sin pérdida de tiempo.

Las pequeñas parcelas «Amanda y Melany» y «Los Hayes», ubicadas en calle 184, entre 403 y 403A, Santiago de las Vegas, del capitalino municipio de Boyeros, son un ejemplo de estos tiempos, nos explican José E. Pérez Rodríguez, dueño de la “Amanda y Melany” y Jorge L. Machado Delgado, trabajador en ambas.

Tienen una producción variada de verduras, frutas y plantas medicinales, entre otras. El aprovechamiento de cada pedacito de tierra se vuelve imprescindible para estos hombres, que a pesar de los pocos recursos con que cuentan logran obtener cosechas que les permiten autoabastecerse y prestarle un servicio a la población vecina.

«Por lo general las semillas que compramos en la tienda están fuera de frio por tres o cuatro meses y no nacen, no obstante estamos generando nuestras propias semillas para lograr mejor calidad, además le vendemos directamente a la población, sin mediadores y con un precio asequible para todos», nos dice Raúl Hayes Fernández, dueño de la parcela “Los Hayes”.

«Hasta brócoli hemos logrado cultivar, y es muy aceptado por los vecinos. Antes de la pandemia venían hasta del Vedado a buscar esta verdura», comenta José E. Pérez Rodríguez.

«Esa es la mejor alimentación para los ancianos y los que están enfermos, y le resuelve mucho a la población», explica Rosa Mirta Rodríguez, vecina y cliente habitual.

«Estos huertos están el año entero en producción, y ellos son ejemplo dentro de la comunidad», manifiesta Carlos J. Lovaina Revés, otro vecino.

No cesar en el empeño de producir es lo que hace a estos hombres seguir adelante, combinando amor, empeño, y dedicación; para que la agricultura urbana siga dando resultados con  la utilización de cada espacio de tierra y contribuir a mejorar las capacidades de producción de alimentos en el país.

La constancia en el trabajo es lo que permite los resultados. Foto: Endrys Correa Vaillant
Hasta el cercado se aprovecha para cultivar. Foto: Endrys Correa Vaillant
La obtención de sus propias semillas les ha permitido lograr mejor producción. Foto: Endrys Correa Vaillant
Cosechar es lo principal en estas parcelas. Foto: Endrys Correa Vaillant
La variedad en los cultivos hace que sean demandadas por la población. Foto: Endrys Correa Vaillant
Esta forma de venta es la mejor, del productor al consumidor, sin mediadores. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

14 de septiembre de 2020

10:55:14


Desde la ciudad, sembrando para la vida, mientras en los campos "pulula" el marabu y las vacas flacas, todo por culpa de Trump

Ramón dijo:

2

14 de septiembre de 2020

10:56:15


Eso es como decía mi abuelo, alegria de caballo capaz.

Frank Holzman dijo:

3

6 de octubre de 2020

13:37:38


Cuba es muy rica en frutas de tierra madre. Soy trabajo en agroecologia.