ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde horas tempranas de la mañana se acumulan las personas en la entrada de la panadería. Todos, a un metro de distancia aguardan su turno, para después de la espera saborear el producto final.

La panadería en su interior no cierra sus puertas. 24 horas dura el proceso continuo de elaboración para que el pueblo tenga a su disposición un producto esencial para la alimentación.  Detrás de este empeño hay un grupo de personas que no pueden quedarse en casa porque su labor es indispensable para el país.

Cada lote de pan demora un máximo 4 horas desde que se mezclan los ingredientes hasta que llegan a manos del cliente. El tiempo depende del tipo de corteza del pan, la temperatura ambiente y la calidad de la harina.

Aunque se ha limitado los horarios de venta del producto hasta las 8 de la noche, ellos continúan trabajando para garantizar el pan del día siguiente.  Son hombres y mujeres abnegados a su profesión. Su razón de ser es brindar un producto con la mayor calidad posible.

Los panaderos preparan la mesa con manteca para después amasar el pan. Foto: Ariel Cecilio Lemus
La harina, la sal, el agua y la levadura se mezclan en la amasadora Foto: Ariel Cecilio Lemus
Cuando la masa está lista se lleva a la mesa Foto: Ariel Cecilio Lemus
Después, pesan y moldean la masa acorde al tipo de corteza del pan Foto: Ariel Cecilio Lemus
El pesaje contribuye a unificar el tamaño de los panes de cada lote Foto: Ariel Cecilio Lemus
En la Cadena Cubana del Pan se hacen panes de corteza suave y dura. Foto: Ariel Cecilio Lemus
La maestría de las manos permiten moldear el producto final Foto: Ariel Cecilio Lemus
El ingenio de los panaderos permite crear nuevas variedades con aceptación del cliente Foto: Ariel Cecilio Lemus
Cada parte del proceso es una pieza esencial del engranaje productivo Foto: Ariel Cecilio Lemus
Después de moldearse los panes se colocan en la cámara de fermentación Foto: Ariel Cecilio Lemus
El horno da el acabado perfecto a cada lote de pan Foto: Ariel Cecilio Lemus
El pan tiene que tener una temperatura de 180 a 185 grados de 45 a 55 minutos. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Los panes de corteza suave son de gran aceptación por la población Foto: Ariel Cecilio Lemus
Los panes pasan del horno a la venta, con un tránsito de 10 minutos Foto: Ariel Cecilio Lemus
El pueblo demanda este producto para la alimentación Foto: Ariel Cecilio Lemus
En la actual pandemia, tanto clientes como trabajadores usan los medios de protección Foto: Ariel Cecilio Lemus
La panadería de Carlos III oferta variedad de productos y precios Foto: Ariel Cecilio Lemus
Aunque la panadería cierre la venta en las noches, el trabajo es constante las 24 horas de los 7 días de la semana Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David camacho dijo:

1

8 de mayo de 2020

12:16:55


Felicidades a la masa de trabajadores de esa panadería q ha Felicitó a los trabajadores de esa panadería.pese a la situación que vivimos ellos están trabajando para darle un mejor servicio a su comunidad.

Yumary Rivera González dijo:

2

8 de mayo de 2020

12:20:50


Felicito a todas las personas que laboran en estos tiempos de pandemia.De manera especial a sus directivos que no descansan ni un día al mes por su responsabilidad y compromiso.Máximo a todos aquellos que garantizan la alimentación del pueblo.

Yaritza Merino dijo:

3

9 de mayo de 2020

23:17:32


Felicidades para ese equipo de trabajo y a todos los demás incluyendo los directivos que no descansan para que todos los días llegue el pan a nuestros hogares.