El pueblo cubano siempre lo consideró la tercera figura más relevante de la Revolución cubana después de Fidel y Raúl. Su historia lo avala
El pueblo cubano siempre lo consideró la tercera figura más relevante de la Revolución cubana después de Fidel y Raúl. Su historia lo avala. Junto a Armando Mestre conoció al joven Fidel en la Universidad de La Habana a raíz del golpe del 10 de marzo de 1952 dado por Batista. Comenzó el revolucionario.
Surgió de una familia humilde, siendo el segundo de 12 hermanos, ocho hembras y cuatro varones, criados en el Reparto Poey. Desde que tenía nueve años, para ayudar a sus padres y mantener a los hermanos, limpió zapatos, empuñó la cuchara como albañil, la tijera y el peine como barbero, y siempre le metió el pecho a lo que apareciera.
Rosario Almeida Bosque, su hermana menor, en una entrevista al periódico Sierra Maestra, lo recordó así: «Macho, como cariñosamente lo llamaban sus padres, hermanos y amigos, era un hombre honesto, preocupado, modesto, respetuoso, humano, buen hijo, hermano, amigo y jefe. Una gente de detalles, atento, gentil, romántico; aunque también era una persona austera, severa, serio, sin concesiones ante lo mal hecho; para él la verdad era primordial».
Es el mismo hombre negro, sencillo, que en el combate de Alegría de Pío a una solicitud de rendición no demoró un segundo en gritar a toda voz: ¡Aquí no se rinde nadie, co…!, el que en sus momentos compone canciones y nunca quiso estudiar música por temor a que la musa se le espantara.
El revolucionario que dejó una profunda huella entre los que compartieron junto a él los avatares de la guerra y los pobladores de las montañas orientales; en los santiagueros que lo tuvieron como delegado del Buró Político del Partido en Oriente; en los subordinados del Ejército Central, en los hombres y mujeres del Partido y diputados, en fin, en el cubano de a pie que lo identifica como lo que fue: Héroe de la República de Cuba.
Por tales razones y muchas más que han quedado en el tintero, la humanidad que lo acompañó, su espíritu guerrillero, los libros publicados y las canciones que han calado el acervo cultural de los cubanos; para siempre están y estarán en el corazón de nuestro pueblo.
De esta familia humilde surgió el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. En la imagen, a la derecha, con el brazo del padre en su hombro. Foto: Archivo Granma
Almeida es uno de los asaltantes al cuartel Moncada en Santiago de Cuba donde fue detenido junto a Fidel y el resto de los revolucionarios. Foto: Archivo de Granma
En la Sierra Maestra junto a Fidel en los días gloriosos de la contienda.Foto: Archivo de Granma
El comandante del Ejército Rebelde Juan Almeida Bosque en el III Frente Oriental Mario Muñoz.Foto: Archivo de Granma
Almeida, en los primeros días de la Revolución triunfante, junto a Raúl Castro Ruz, Ernesto Che Guevara, Ramiro Valdés Menéndez y otros combatientes.Foto: Archivo de Granma
Los comandantes Raúl Castro, Juan Almeida (i) y Ramiro Valdés (d).Foto: Archivo de Granma
El comandante Juan Almeida Bosque durante la explosión del barco francés La Coubre, a su izquierda, Lino Carreras, destacado combatiente del Tercer Frente. Foto: Archivo de Granma
Fidel y Almeida en el comedor de los trabajadores del hotel Theresa, en New York, donde almuerzan y se improvisa una conferencia de prensa con numerosos periodistas. Cuba había sido excluida del almuerzo que ofrece el presidente Dwight Eisenhower, en el lujoso hotel Waldorf Astoria a los representes de Estados latinoamericanos que estarían en la ONU. Foto: Korda, Alberto
El gobierno de Perú condecora a Eusebio Leal, con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz;con la presencia de Juan Almeida Bosque y Carlos Rafael Rodríguez. Foto: Pedro Beruvides
Almeida recogiendo algodón en trabajo voluntario.Foto: Archivo de Granma
Almeida vacunado por una enfermera durante las campañas preventivas de nuestro país.Foto: Archivo de Granma
Juan Almeida Bosque en la época de la república desde muy joven laboró como albañil en la construcción. Foto: Archivo de Granma
En abril de 1971 Juan Almeida Bosque hizo un recorrido por Veguitas en la entonces provincia de Oriente. Foto: Pedro Beruvides
Almeida durante las actividades de presentación de la reina del carnaval de La Habana.Foto: Archivo de Granma
Almeida también participó en jornadas de corte de caña durante la zafra azucarera de abril de 1966.Foto: Archivo de Granma
El Comandante Juan Almeida Bosque de recorrido por la Sierra Maestra. Foto: Archivo de Granma
Almeida condecora al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el Salón de los vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, con la Medalla 50 aniversario del 26 de Julio, entregada por única vez,a los participantes de esa gesta y a los expedicionarios del Granma.Foto: Juvenal Balán
Un saludo característico del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.Foto: EFE
Condecoración por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a los asaltantes al cuartel Moncada y expedicionarios del Granma, por única vez, con la medalla 50 aniversario del 26 de Julio. Foto: Juvenal Balán
Raúl y Almeida compartieron el júbilo con los tanquistas en su aniversario victorioso, el 16 de abril de 1995, durante la celebración del Día del Miliciano. Foto: Archivo de Granma
Tribuna abierta en Melena del Sur, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías. Foto: Juvenal Balán
.- El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque y Ramiro Valdés Menéndez. Foto: EFE
El General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo en Santiago de Cuba.Foto: Archivo de Granma
Raúl y Almeida en el desfile del Primero de Mayo de 2009 en la Plaza de la Revolución. Foto: Jorge Luis González
Tres hombres de rica historia que desde muy jóvenes se empeñaron junto a Fidel de ver a Cuba libre y lo lograron. Raúl, Almeida y Ramiro. Foto: Jorge Luis González
Juan Almeida Bosque de recorrido por Las Tunas, en julio de 2007, en el salón de limpiabotas en el bulevar, se empeñó en lustrar el calzado a uno que allí laboraba.Foto: Archivo de Granma
Almeida, el niño humilde, el albañil, el compositor, el combatiente, el revolucionario cabal, el entrañable amigo de Fidel y Raúl, sigue en el corazón de nuestro pueblo. Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
Maikel dijo:
1
11 de septiembre de 2019
12:02:32
Que hombre tan estraordinario, que humildad recordando en las tunas sus dias de limpiabotas, gracias Almeida .
Elba Quesada Serrano dijo:
2
11 de septiembre de 2019
12:25:14
Agradezco como cubana y santiaguera la bella recopilación de fotos que nos muestran,se evidencia una estética revolucionaria e integradora hermosisíma propia del comandante Almeida.Es una personalidad para ser estudiada por todos los que admiren la lealtad, la creatividad y la sencillez en su actividad cotidiana.Esa accesibilidad, su facilidad para conversar con los santiagueros de cualquier tema y actuar en consecuencia.Un hombre de la talla de los inolvidables.Mil gracias.
WILFREDO JESUS BLANCO dijo:
3
11 de septiembre de 2019
13:41:05
No tuve la oportunidad, ni el privilegio de estrechar su mano, pero si le recuerdo cuando, por primera vez, lo vi en el Teatro Amadeo Rolda, como expectador. Yo estaba en la platea y Almeida en los balcones de la izquierda. Una de las veces que miro, hacia arriba, veo a Juan Almeida, cursaba los primeros años de la revolución. Recuerdo su imagen vestido de verde olivo, grado de comandante (Una estrella) sentado, con los pies cruzados, rostro tranquilo, sereno, muy sosegado y su bigote negro, en aquel entonces, pienso que muy pocos se percataron que allí estaba, porque todo transcurrió de manera tranquila y discreta. Su imagen, siempre, me recordó al general Antonio Maceo, por ese estirpe, que le caracterizaba, de hombre fuerte, sobrio, disciplinado forjado por la vida, trabajo y lucha guerrillera. Después lo vi varias veces. pero siempre distante. Yo tenía 17 ó 18 años más, menos. Ahora tengo 76. Quise escribir este pedacito, porque siempre lo tengo presente y esa imagen, repito, no se me olvida! Gracias a Juvenál balán Neyra, por el artículo y la oportunidad!
Miguel BM dijo:
4
11 de septiembre de 2019
13:53:58
Ese hombre es un ejemplo a seguir, su mayor virtud la humildad. muchas gracias Almeida por haber hecho junto a Fidel y Raul la Revolución
fermin dijo:
5
11 de septiembre de 2019
13:54:45
almeida,era pueblo y revolucion,su fidelidad y honestidad fue sin limite siempre vivira en nuestros corazones.
Ivón Almenares dijo:
6
11 de septiembre de 2019
16:36:32
Me encanta tu artículo, cuantas cosas bellas me hiciste recordar de este hombre de pueblo, también me encantaron las fotos sobre todo las tomadas por ti , un abrazo.
Mayra dijo:
7
11 de septiembre de 2019
19:16:55
Lo recuerdo con mucho cariño por su bonita historia llena de virtudes y su valor a toda prueba, pero siempre quedará en nuestro recuerdo por su inmenso ejemplo como hombre de pueblo y su hermosa sonrisa con la que trasmitia confianza....Vida eterna!!!
Fernando López Alba dijo:
8
11 de septiembre de 2019
21:38:17
Rendimos homenaje al comandante Juan Almeida, eterno compañero de los demás líderes de la Revolución Cubana.
COMENTAR
Maikel dijo:
1
11 de septiembre de 2019
12:02:32
Elba Quesada Serrano dijo:
2
11 de septiembre de 2019
12:25:14
WILFREDO JESUS BLANCO dijo:
3
11 de septiembre de 2019
13:41:05
Miguel BM dijo:
4
11 de septiembre de 2019
13:53:58
fermin dijo:
5
11 de septiembre de 2019
13:54:45
Ivón Almenares dijo:
6
11 de septiembre de 2019
16:36:32
Mayra dijo:
7
11 de septiembre de 2019
19:16:55
Fernando López Alba dijo:
8
11 de septiembre de 2019
21:38:17
Responder comentario