México:
Estar sentados aquí fue el sueño de muchos
El
presidente de México, Enrique Peña Nieto, comenzó su intervención
subrayando los aspectos que identifican a los países que conforman
la CELAC desde su historia, geografía, cultura y desafíos comunes.
Aunque la región es dinámica y con crecimiento
enfrentamos retos, especialmente en lo concerniente al hambre, la
pobreza y la desigualdad. Para reducir nuestras inequidades debemos
promover una agenda de crecimiento incluyente, dijo.
Recordó que durante su primer año de Gobierno han
respaldado una agenda transformadora, para que México crezca, sea
mayor su desarrollo social, y permita abatir la pobreza y la
desigualdad.
En México emprendimos lo que llamamos la cruzada
nacional contra el hambre, explicó. Hoy puedo afirmar que tres
millones de mexicanos tienen acceso a una mejor alimentación a
través de distintas acciones, pero también tenemos muy claro que se
necesitan hacer, como en los últimos meses, cambios estructurales,
para que abatir la pobreza y lograr un desarrollo incluyente para
toda la sociedad sea una realidad.
En este tiempo se han logrado reformas
educativas, financieras para ampliar los niveles de créditos y que
la población acceda a productos competitivos, comentó el mandatario,
y dijo que reforma trascendental ha sido la energética, que mantiene
para el Estado la propiedad de los hidrocarburos pero con nuevas
modalidades para su explotación. Lo que quiero traer a esta mesa es
que es la variable de la productividad a la que debemos prestar más
atención, para hacer nuestra región más competitiva, subrayó.
Nos ha tomado décadas llegar a este espacio de
encuentro y debemos ahora procurar que este diálogo se dé con
respeto a las diferencias —opinó—. En este clima diverso y plural
estamos en actitud de ser proactivos y contribuir para más, al
desarrollo de esta región, a la que orgullosamente pertenecemos.
Según dijo, aunque apenas es la II Cumbre
pudiéramos ser muy ambiciosos. Busquemos más integración comercial,
comentó. El mercado potencial en América Latina es mayor en un 20 %
al de la Unión Europea. Soñar no cuesta nada. Estar sentados aquí
fue el sueño de muchos. Hoy dialogamos en un clima de gran respeto.
Que este diálogo nos permita fortalecer los lazos comerciales y de
identidad para el desarrollo de nuestros pueblos.
La ruta que han seguido otros países, continuó,
es la integración de bloques, la nuestra es de gran identidad. Hago
votos para que este diálogo tenga un futuro que de-pare más
prosperidad, desarrollo, oportunidades para todos. Vale la pena un
diseño que nos permita plantear acciones, que pueden parecer lejanas
o utopías, pero un sueño es el punto de arranque para la concreción
de grandes logros. El mandatario deseó a Brasil éxito en la Copa
Mundial de fútbol, punto de encuentro de naciones de la región y del
mundo entero. |