La
II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
inició esta tarde sus deliberaciones públicas en plenaria, tras una
sesión a puertas cerradas en el gran salón del recinto ferial de
PABEXPO, en esta capital.
Estadistas de la región, al frente de sus respectivas
delegaciones, deben intervenir en la jornada vespertina del
encuentro, cuyo lema es "Lucha contra el hambre, la pobreza y la
desigualdad".
El presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro, dio la
palabra como primer orador de la sesión a Ban Ki-moon, secretario
general de la Organización de Naciones Unidas.
La
CELAC está integrada por 33 naciones del área, sin la presencia de
Estados Unidos y Canadá, y este martes sus representantes deben
comenzar a evaluar la Declaración de La Habana, consensuada con
anterioridad por los cancilleres del mecanismo integracionista.
El documento trata los problemas de los países de América Latina
y El Caribe, sobre todo la necesidad de combatir los flagelos
socio-económicos, financieros, medio ambientales, y la situación de
los pueblos originarios y afro descendientes, según Abelardo Moreno,
portavoz del foro.
Moreno
especificó también que en este segmento de alto nivel serán
consideradas un grupo de declaraciones especiales, que ya habían
sido examinadas por los Coordinadores nacionales del evento, y el
Plan de Acción 2014.
La reunión fue inaugurada hoy por el Presidente de Cuba, General
de Ejército Raúl Castro, tras los actos protocolares de recibimiento
y fotos.