El
presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el martes que espacios de
integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) son fundamentales para alcanzar un nivel mayor de
cooperación entre los países de la región.
En conferencia de prensa desde el recinto expositivo
Pabexpo, sede de la II Cumbre de la CELAC, el primer mandatario
indígena de Bolivia comentó que la terminal de contenedores de la
Zona de Desarrollo Especial Mariel -inaugurada la víspera por el
presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de
Ejército, Raúl Castro, y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff-
era un ejemplo de la solidaridad y complementariedad de nuestros
pueblos.
Son grandes proyectos con la participación de
nuestras empresas y gobiernos. Son inversiones compartidas que
priorizan el comercio justo entre los pueblos, acotó a la pregunta
de Granma.
El presidente boliviano se refirió además al
reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por
el diferendo entre Chile y Perú, del cual señaló que no afecta ni
limita la causa boliviana, ni ninguna de las posibilidades que se
han considerado para la integración marítima de nuestro país.
En el caso de la demanda de soberanía marítima que
mantiene su país con Chile, manifestó que su pueblo y Gobierno no
han perdido la esperanza de recuperar la salida al mar. No podemos
estar enfrentados eternamente, comentó.
En ese sentido, expresó su deseo a la próxima
presidente de Chile, Michelle Bachelet, de poder resolver esta
herida como gobiernos.