QUITO.—
El pueblo ecuatoriano celebró es-te miércoles los siete años de
Revolución Ciudadana, que comenzó su marcha con la asunción del
presidente Rafael Correa al poder en enero del 2007.
El triunfo de Correa se tradujo en la llegada del pueblo al poder
y la incorporación activa de Ecuador en las transformaciones
políticas, económicas y sociales que se viven en América Latina y el
Caribe desde principios de este siglo.
La Revolución Ciudadana ha logrado recuperar y fortalecer la
soberanía sobre los recursos de la nación, lo que ha repercutido en
una sensible mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos.
Entre los logros alcanzados por la Revolución, y destacados por
Correa, se encuentra que por primera vez en la historia de su país
la pobreza ha disminuido en 15 puntos porcentuales gracias a los
siete años de Revolución Ciudadana.
En una entrevista con Radio Pública, el mandatario ecuatoriano
precisó que la cifra de pobreza se encuentra en menos de dos
dígitos, entre 9 y 10 %. El madatario aseguró también que con el
nivel de producción de riquezas que tiene América Latina en la
actualidad y una mejor distribución, se eliminaría por completo la
pobreza.
El imperativo moral de Ecuador, Latinoamérica y del resto del
mundo es "vencer la pobreza", enfatizó, tras resaltar que por
primera vez en la historia de la humanidad este fenómeno social no
se debe a insuficiencia de recursos sino a "sistemas perversos
excluyentes".
En materia educativa, durante el gobierno de Correa se ha
invertido 30 veces más que en los últimos siete gobiernos juntos.
Ejemplo de ello son los siete mil 348 millones de dólares destinados
a la educación superior, según datos de la Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
En el año 2006, el Gobierno destinó mil cien millones de dólares
a la educación, mientras que en el 2012 el monto superó los dos mil
800 millones. En ese sentido, la inversión se refleja en nuevas
infraestructuras en todo el país, además de la gratuidad en
escuelas, colegios y universidades públicas que ha permitido el
acceso de personas de bajos recursos económicos.
Sobre la integración regional, Correa hizo un llamado a que
América Latina y el Caribe continúen luchando por la integración
regional.
En ese sentido, reiteró que el compromiso de su gobierno con la
integración es grande, y estaremos, dijo, donde más se nos necesite.
Queremos construir la Patria Grande, una unión integral, no
neoliberal, que lo que busca es hacer mercados y consumidores,
remarcó.
Como una prueba del prestigio internacional alcanzado por
Ecuador, esa nación integrará la Troika Ampliada de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ya que se tiene
previsto que asuma su Presidencia Pro Témpore en el 2015. La II
Cumbre del mecanismo regional fundado en el 2011 se realizará a
finales de enero en La Habana, Cuba.