Surinam: "Debemos
comprometernos a combinar nuestros esfuerzos para poner fin a la
pobreza"
 "La
CELAC seguirá apoyando a sus estados miembros para resolver los
problemas actuales y futuros", declaró el presidente de la República
de Suriname, Desiré Delano Bouterse.
Añadió que la presencia de observadores de otros
organismos en esta reunión evidencia la aceptación mundial de esta
comunidad, lo cual obliga a los países miembros de la CELAC a
prestar interés a las opciones de cooperación.
Asimismo, consideró que la integración de la
CELAC y los centros científicos de la región que estén disponibles
para nuestros investigadores, fortalecerá transversalmente la
creación de herramientas para eliminar la pobreza. Esa misma línea
de pensamiento se debe aplicar para fortalecer nuestras capacidades
de cooperación, continuó.
El mandatario sostuvo que un mecanismo de
cooperación regional nos ayudará a crear las líneas generales para
las condiciones de la inversión extranjera directa. Es la única
forma de proceder cuando tratamos de llegar a los sectores de
nuestra sostenibilidad económica, dijo.
Manifestó que resulta necesario estudiar
minuciosamente cómo crear una relación sostenible entre nuestros
sistemas bancarios y financieros. Se deben implementar políticas
para aumentar la accesibilidad a los fondos.
"Tenemos a la CELAC para que tome la iniciativa
de analizar todos los recursos financieros que no están disponibles
para nuestra región. Este análisis nos ayudará a encontrar formas de
armonizar las condiciones para reducir el camino entre las ideas y
las puestas en práctica".
Delano Bouterse también refirió acoger con
beneplácito las iniciativas CARICOM-CELAC. "La interdependencia no
es un lujo, señaló. La globalización nos ha enseñado lecciones
difíciles, y los tiempos de dominación han terminado; ningún país
puede sobrevivir por sí solo.
"Debemos comprometernos a combinar nuestros
esfuerzos para poner fin a la pobreza. Debemos asegurar que las
mujeres, las más pobres de todas las sociedades, y sus hijos, no
sigan buscando comida y ropa en los tiraderos. Debemos
comprometernos ante nuestras sociedades a que cada ser humano tenga
una expectativa de salud, de educación, de estudio y trabajo, y una
promesa de mejor vida para sus hijos". |