Barbados: Una relación cada vez mayor entre ell Caribe
y América Latina

El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, rememoró en su intervención la inauguración de la II Cumbre de la CELAC el pasado martes. "La música de nuestra ceremonia reflejó que estamos dotados de una cultura vibrante que compartimos con el mundo", afirmó respecto al popurrí de temas de Nuestra América interpretado por la orquesta de la Escuela Nacional de Música.

Esta cumbre rinde tributo a Cuba y Venezuela —dijo—, cuyos líderes visionarios nos han llevado en este camino. "Reconocemos que para ser más fuertes debemos ser capaces de comunicarnos". Stuart añadió que está satisfecho con la decisión de cambiar la "Troika Ampliada" (nombre con que se conoce a la dirección cuádruple de la CELAC) por el de cuarteto y encomió la labor de la presidencia Pro Témpore de Cuba el pasado año. El mandatario puso ejemplos de cómo su país ha combatido la pobreza y las desigualdades. En esa misma línea, puntualizó que la declaración especial sobre los retos de los países de la CELAC es importante para los de medio ingreso como Barbados, así como la del cambio climático lo es para los estados insulares del CARICOM.

La CELAC tiene que ser un espacio para compartir prácticas y aprender unos de otros. Luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, concluyó. "Se lo debemos a nuestros pueblos".

Destacó la madurez de una relación cada vez mayor entre el Caribe y América Latina, que se ha enriquecido con nuestra capacidad de abordar nuestras diferencias.

En relación con nuestro país, refirió que continúa su heroica lucha contra el bloqueo, pero sigue haciendo progresos en la batalla contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. "Podemos imaginarnos cuál sería su situación si se eliminara el bloqueo", enfatizó.

Subir