Guyana
manifestó su gratitud por el trabajo realizado hasta el momento para
posibilitar que América Latina y el Caribe se estreche aún más,
según comentó el presidente de esa nación sudamericana, Donald
Ramotar.
Desde Pabexpo, sede de la cita, Ramotar se
refirió al trabajo realizado por grandes hombres como Fidel, Lula y
Chávez para llevar el sueño de la integración regional a la
realidad.
Nos reunimos con Cuba, cuyo heroico pueblo ha
estado presionado por el bloqueo. Este pueblo ha hecho grandes
logros para construir una sociedad basada en la amistad y la
solidaridad, ha contribuido en nuestra región para construir un
capital humano, destacó el mandatario guyanés.
Cuba no solo ha contribuido con nuestra región
sino también con otros países en todo el mundo, ha ayudado a otros
pueblos a desarrollar sus capacidades, agregó.
El presidente de Guyana dijo que esta II cita de
la Comunidad regional fundada en el 2011, era un paso bien necesario
para que la región se relacione de manera más amplia y se vea como
un bloque unido.
Debemos ser conscientes de los retos: la pobreza,
el hambre y la desigualdad. Hemos avanzado en reducir la pobreza tal
como han mostrado las cifras, y hemos reducido el hambre, acotó
Ramotar.
En otro momento de su intervención dijo que
debemos luchar contra el cambio climático, fenómeno que, a su
juicio, ha afectado nuestra habilidad para garantizar la seguridad
alimentaria en nuestra región.
Ramotar también expresó que la CELAC debe
levantar su voz, no para que seamos vistos como países individuales
sino para unirnos y apuntar temas como la reciente crisis económica.
Tenemos que unirnos para emitir una posición
conjunta frente a estas situaciones. Pienso que la CELAC debe lograr
que su voz sea escuchada sobre este asunto, porque aunque no somos
responsables por la crisis, muchos países siguen sufriendo su
impacto, manifestó.