Venezuela: La CELAC es la "gran política" de este siglo XXI

El primer presidente en intervenir en el plenario de este miércoles de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue el venezolano Nicolás Maduro, quien reiteró el agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Cuba por tanta solidaridad hacia su país, así como por el reconocimiento al líder bolivariano, Hugo Chávez, realizado en horas de la mañana en la Cabaña.

Maduro calificó la Cumbre en La Habana como histórica y transmitió un saludo al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien describió como gigante de la dignidad de Amé-rica Latina y el Caribe y de los pueblos del Sur.

En ese sentido, aseguró que Fidel es el más gran-de martiano. Rescató el proyecto del Héroe Nacional y también el proyecto de los libertadores, —apuntó—.

El siglo XIX pudo haber sido el inicio del siglo de la unión, pero terminó siendo un siglo de división. El siglo XX nos encontró divididos, fue de dominación, de dictaduras, saqueo económico, desvarío del camino, de la acumulación de la pobreza, de la personificación del subdesarrollo. Debemos valorar la importancia histórica de encontrarnos aquí en este punto del camino, enfatizó el mandatario venezolano, al realizar un recorrido histórico por los momentos de la integración latinoamericana y caribeña.

Maduro recordó a Chávez cuando dijo que la Comunidad fundada en el 2011 tenía que ser un espacio sólido para la conformación de la "gran política".

Al respecto, destacó que los latinoamericanos y caribeños debíamos aprender a vivir con nuestras diferencias, aceptarlas y procesarlas, buscando la mejor manera de complementarse. La gran política impide que la intriga nos domine, acotó.

El presidente condenó la ocupación norteamericana de la ilegal base naval de Guantánamo; mientras ratificó la necesidad de que América Latina y el Caribe tome con fuerza las causas para terminar con todas las manifestaciones de colonialismo.

En ese aspecto, saludó la decisión de la Cumbre de ratificar el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico.

Maduro abogó, además, por asumir una "vacuna antiburocratización", y establecer un método de trabajo permanente, una agenda presidencial, del más alto nivel permanente de consulta de decisiones, de acompañamiento, para que cuando se llegue a las cumbres ya estén preparados los temas vitales para discutir.

En otro momento, defendió la idea de convertir a la CELAC en un nuevo modelo con eficacia política, de unión y de apoyo y protección de nuestros pueblos.

Subir