La
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
a iniciarse a nivel presidencial, el 28 de enero en La Habana,
coincidirá con el aniversario 161 del natalicio del Héroe Nacional
cubano, José Martí, quien junto a Simón Bolívar y otros próceres,
fueron abanderados a lo largo de la historia por la ansiada
independencia y la definitiva integración de la Patria Grande.
Un paso importante representará esta cita de 33 jefes de Estado y
de Gobierno en aras de materializar lo que escribiera Martí: "¡los
árboles han de ponerse en fila, para que no pase el gigante de las
siete leguas!", en clara alusión a las posturas inseparables que
deberían adoptar todos los países de nuestra América frente a
Estados Unidos, al que denominó también el "Norte brutal y revuelto
que nos desprecia".
El Apóstol de la nación caribeña subrayó, además, que "es la hora
del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro
apretado, como la plata en las raíces de los Andes".
El
pensamiento martiano está hoy más vigente que nunca, en momentos en
que Latinoamérica transita en busca de su unidad y cooperación de
igual a igual en todas las esferas, a través de la CELAC y otras
organizaciones integracionistas regionales, aunque sin obviar que el
camino por andar hacia ambos propósitos todavía será abrupto dados
los obstáculos que seguirá colocando Washington.
Son bien conocidas las conspiraciones de las sucesivas
administraciones norteamericanas para hacer fracasar cualquier
intento de materialización de la Patria Grande, en contubernio con
viejas y frustradas derechas a su servicio, herederas de los
anexionistas de los tiempos de Martí y Bolívar.
Washington trata con todo su poder y sus medios que los árboles,
a los que se refirió el Héroe Nacional cubano, no se pongan en fila
para detener el vuelo rasante del águila imperial que acecha sin
tregua alguna a nuestra región.
El gigante de las siete leguas está herido, precisamente por los
procesos revolucionarios y de integración que se escenifican
actualmente en América Latina, y que teme se consoliden en todo el
territorio del Bravo a la Patagonia.
Es una realidad que la correlación de fuerzas ha variado en favor
de materializar el anhelo histórico de la Patria Grande, pero igual
es cierto que Estados Unidos tratará de que no andemos en cuadro
apretado.
La Cumbre de la CELAC de La Habana, en correspondencia con las
ideas de Martí, del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel
Castro, y del desaparecido presidente venezolano Hugo Chávez,
abogará con certeza absoluta por la marcha unida de todos,
respetando la diversidad, para poner freno a quienes siempre han
apostado por mantener dividida a nuestra América, para sojuzgarla.